23/05/2025 19:22
23/05/2025 19:22
23/05/2025 19:21
23/05/2025 19:21
23/05/2025 19:21
23/05/2025 19:21
23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:20
23/05/2025 19:20
» Santo Tome al dia
Fecha: 23/05/2025 13:10
El pasado miércoles 21 de mayo, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) participó de una reunión con los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe, en la que se debatieron propuestas, preocupaciones y expectativas en torno al proceso de reforma de la Constitución provincial. Desde FESTRAM se manifestó preocupación sobre cómo serán definidos y equilibrados los poderes del Estado, exigiendo que cualquier reforma respete y consolide los derechos establecidos por la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos y los convenios de la OIT. "Toda reforma es, en esencia, una redefinición de la distribución del poder público", subrayaron. El gremio adhiró a los planteos comunes del resto de los sindicatos estatales en cuanto a: Proteger el trabajo y al trabajador en todas sus formas. Asegurar condiciones laborales dignas (jornada limitada, descanso, vacaciones pagas, retribución justa, igualdad salarial y estabilidad en el empleo público). Garantizar la libertad sindical y el derecho a huelga , reconociendo la organización por simple inscripción. Expresar de manera taxativa la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones, reafirmando su carácter público, solidario y de reparto. En este punto, FESTRAM propuso incorporar la participación de representantes de las y los trabajadores en el directorio de la Caja, con el objetivo de ejercer control y co-gestión sobre su funcionamiento. Demandas del sector municipal Los representantes municipales expresaron su preocupación por la indefinición respecto a la autonomía municipal, cuestionando si será obligatoria o quedará a criterio de cada localidad. Asimismo, rechazaron la posibilidad de que se dicten cartas orgánicas sin convocar a una nueva asamblea constituyente con participación ciudadana. También exigieron la vigencia plena de las leyes laborales específicas del sector, como la Ley Nº 9286 (Estatuto y Escalafón del Personal), Ley Nº 9256 (Licencias y Franquicias), y Ley Nº 9996 (Paritarias), considerando que estas normas son claves para garantizar igualdad de retribución y de condiciones de negociación salarial. Finalmente, se remarcó que una mayor autonomía municipal implicará nuevas responsabilidades y la necesidad de estructuras más complejas, lo que requiere:
Ver noticia original