Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe celebra la desregulación del cabotaje: “Es una oportunidad para potenciar la Hidrovía”

    » SL24

    Fecha: 23/05/2025 12:57

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La Provincia de Santa Fe salió a respaldar públicamente el Decreto 340/2025 que impulsa la desregulación del transporte fluvial y modifica sustancialmente la Ley de Cabotaje. Para el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la medida representa “una oportunidad para potenciar el desarrollo de la Hidrovía” y pone sobre la mesa demandas históricas del interior productivo. “Muchas de las modificaciones que quedaron plasmadas en el Boletín Oficial las veníamos trabajando con Nación y con las provincias de Región Litoral. Tuvimos varias instancias de diálogo con Iñaki Arreseygor y sentimos que nuestras propuestas fueron escuchadas”, destacó Puccini. Santa Fe participó junto a Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones en el armado de un borrador que luego fue elevado a la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables. La Provincia puso el foco en la necesidad de una normativa más flexible y competitiva, que contemple la escasez de bodega nacional y los altos costos del sistema actual. “La ley de cabotaje como estaba generaba un impacto negativo en nuestros puertos y en toda la cadena logística. La falta de barcos nacionales, los costos laborales y la burocracia nos dejaban fuera del mapa”, explicaron desde la Secretaría de Transporte y Logística. El Decreto 340/2025 reconoce en su articulado que “los costos de operación de buques de bandera argentina son hasta cuatro veces mayores que los de pabellones extranjeros”, lo que desincentiva a los armadores e impacta sobre toda la cadena logística. Una de las principales novedades es la creación de un Régimen de Excepción, que permite operar buques de bandera extranjera por hasta 180 días cuando no haya flota nacional disponible. Además, se eliminan inspecciones duplicadas, se derogan artículos que trababan la matrícula y se implementa el “silencio positivo” para agilizar autorizaciones. “El nuevo marco legal abre la puerta a un sistema más competitivo, que nos permita bajar costos, atraer inversiones y reactivar la marina mercante”, señaló Puccini, quien remarcó que “esto se complementa con dos líneas estratégicas que venimos impulsando: la nueva licitación de la Hidrovía y las obras de infraestructura vial y portuaria”. Desde la Provincia también celebraron la decisión de igualar condiciones fiscales para buques bajo régimen de excepción y el impulso a la eliminación de cargas impositivas que desincentivaban la bandera argentina. “Transportar una carga nacional no puede ser más complejo que traerla desde China. Necesitamos reglas modernas y una logística que funcione. Esta medida va en ese camino”, concluyeron desde el Ministerio. Con el nuevo decreto, Santa Fe refuerza su posición como líder regional en el rediseño del modelo logístico fluvial argentino. Y la Hidrovía, lejos de ser una simple vía de navegación, vuelve a instalarse como el corazón estratégico del desarrollo productivo del interior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por