Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AVANCE! La Justicia Correntina firmó convenio con el Ministerio Público Tutelar de CABA

    » Corrienteshoy

    Fecha: 23/05/2025 12:13

    AVANCE! La Justicia Correntina firmó convenio con el Ministerio Público Tutelar de CABA El STJ y el MP firmaron un convenio con el Ministerio Público Tutelar de CABA para fortalecer el acceso a la justicia de niñas, niños y personas que requieren apoyos El Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Público correntino firmaron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca y Asistencia Técnica con el Ministerio Público Tutelar del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas destinadas a promover y garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas que requieren apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica y su acceso a la justicia. En un acto realizado hoy a las 10 horas en el Salón Auditorio del Área de Capacitación se firmó un convenio que fue suscripto por el Presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, en representación al STJ, el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo, en representación al MP y la Asesora General Tutelar de CABA, doctora Carolina Stanley. Estuvieron presentes además los ministros del STJ doctores Alejandro Alberto Chaín, Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri y la secretaria Jurisdiccional N°2 y Coordinadora del Programa Justicia y Sociedad Civil, doctora Marisa Ester Spagnolo. Una herramienta para fortalecer políticas judiciales de protección La firma del acuerdo representa un avance concreto en la consolidación de políticas públicas judiciales inclusivas, al permitir que el Poder Judicial de Corrientes: • Se nutra de buenas prácticas y metodologías desarrolladas en CABA en temas de niñez, discapacidad y acceso efectivo a la justicia. • Potencie su Programa Justicia y Sociedad Civil, fortaleciendo actividades de culturización jurídica y empoderamiento ciudadano. • Genere nuevas instancias de capacitación e intercambio técnico entre equipos profesionales de ambas jurisdicciones. • Refuerce la aplicación de instrumentos normativos como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley 26.061 y las 100 Reglas de Brasilia, entre otros. Además, el convenio prevé la posibilidad de celebrar acuerdos específicos para el desarrollo de proyectos concretos, sin que ello implique compromisos presupuestarios adicionales ni afecte la autonomía institucional de las partes. Compromiso con una justicia cercana e inclusiva Desde el STJ se destacó que este convenio refuerza el compromiso de la justicia correntina con una mirada centrada en la dignidad de las personas, la inclusión y la protección de los sectores más vulnerables, promoviendo respuestas articuladas, eficaces y respetuosas de los derechos humanos. La articulación con el Ministerio Público Tutelar de CABA abre nuevas posibilidades de cooperación técnica y jurídica para seguir construyendo una justicia accesible, empática y protectora, especialmente para las infancias y las personas con discapacidad. Visita institucional Antes de concretarse la firma de convenio, el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Alejandro Chaín, Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri recibieron en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia a la doctora Carolina Stanley quien estuvo acompañada por la doctora María Fernanda Rodríguez, directora de Enlace Interjurisdiccional de la Secretaría General Judicial. En la reunión, a la que también asistió la doctora Marisa Spagnolo intercambiaron experiencias para trabajar en la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes y de los sectores más vulnerables. El titular del STJ señaló que “la firma del convenio permitirá compartir las experiencias comunes que importan tanto al Poder Judicial de Corrientes como al de CABA”, sostuvo. Indicó que el objetivo principal es aunar esfuerzos para erradicar la violencia, la discriminación y para proteger a los niños, niñas y adolescentes, política pública del Poder Judicial de Corrientes y objetivo de todos los Poderes Judiciales del país. Por último el doctor Rey Vazquez señaló que “este intercambio nos enriquecerá y nos permitirá seguir adelante con el camino trazado y la adopción de las medidas que sean necesarias para seguir fortaleciendo los lazos de colaboración recíproca”, finalizó el titular del STJ de Corrientes. Por su parte el ministro doctor Fernando Augusto Niz explicó que en Corrientes desde el año 2011 se trabaja con el Programa de la OEA de Facilitadores Judiciales que permite que la justicia llegue a los lugares más inhóspitos y que los sectores más vulnerables y olvidados tengan acceso a la justicia. Relató que Corrientes fue pionera en aplicar este programa que hoy cuenta con 232 facilitadores que trabajan con los jueces de Paz. Ellos fueron los responsables de documentar a niños que no estaban registrados, escolarizarlos y acercalos a centros de salud. “Esta justicia que construye puentes, que acerca y que protege a los más vulnerables permitió que 26 mil casos se resuelvan con consensos entre las partes y no tuvieran que ingresar al sistema”, remarcó el doctor Fernando Augusto Niz. Por su parte, el ministro doctor Eduardo Panseri comentó que “en Corrientes se realizó una tarea en territorio con jóvenes donde proyectamos videos producidos por el Programa de Justicia y Sociedad Civil. Estas piezas audiovisuales, que se presentan en distintas localidades del interior de la provincia, sirvieron como disparadores para un debate muy enriquecedor sobre la violencia naturalizada y las frustraciones que atraviesan muchos chicos y chicas desde edades muy tempranas”, expresó el doctor. A su turno, la doctora Stanley relató que “desde el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de nuestras acciones para proteger a niños, niñas y adolescentes, impulsamos el Programa de Crianza Responsable, cuya primera etapa está orientada a revisar los modelos de crianza, especialmente considerando los contextos de violencia en los que muchos niños crecen. Es precisamente en esos entornos donde la violencia se naturaliza, y esto se refleja más adelante en vínculos como los noviazgos violentos, que muchas veces están directamente relacionados con situaciones de violencia intrafamiliar”, afirmó la doctora Carolina Stanley.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por