23/05/2025 19:40
23/05/2025 19:40
23/05/2025 19:40
23/05/2025 19:40
23/05/2025 19:40
23/05/2025 19:40
23/05/2025 19:38
23/05/2025 19:38
23/05/2025 19:38
23/05/2025 19:37
Parana » Ahora
Fecha: 23/05/2025 12:04
Facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) están cerradas sin dictado de clases este viernes, debido a la huelga decretada por la federación de trabajadores universitarios (FATUN) en reclamo de recomposición salarial al gobierno nacional. La FATUN, como parte del Frente Sindical de Universidades Nacionales, concluye con esta huelga una semana de protesta y visibilización desde el lunes 19 hasta este viernes 23 en todas las universidades del país. El paro “total de actividades” por 24 horas se realiza sin concurrencia a los lugares de trabajo. “Nos manifestamos ante una crisis que se profundiza a pasos agigantados, exigiendo respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y de la recomposición salarial de las y los trabajadoras/es no docentes. Sin respuestas por parte del Gobierno Nacional, la educación pública está en peligro”, comunicó la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (APUNER). Por su parte, las representaciones gremiales de los trabajadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tanto los docentes -Fagdut- como los no docentes -Aputn-, acordaron realizar la medida de fuerza este viernes para reclamar por “salario, paritarias libres y presupuesto universitario”. Los no docentes de FATUN, junto con docentes de CONADU, definieron además a nivel nacional que la próxima semana, la última de mayo, realizarán una nueva marcha universitaria en el marco de la presentación del proyecto de financiamiento educativo universitario. Aún no fue convocada con fecha. El paro de los no docentes cierra una semana que empezó con una huelga de 48 horas el lunes 19 y martes 20 de docentes nucleados en la otra federación nacional, la CONADU Histórica. Su secretaria general, Francisca Staiti, advirtió desde octubre de 2024 no hay diálogo con la Subsecretaría de Políticas Universitarias a cargo de Alejandro Álvarez, “que es con quien deberíamos sentarnos en la paritaria”, remarcando que las “las magras recomposiciones salariales” se dieron por decretos del gobierno nacional. Stati añadió que “de continuar esta situación, el conflicto se va a profundizar luego del receso invernal”.
Ver noticia original