Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lanzan la segunda edición del programa socioeducativo para escuelas rurales de la región

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 23/05/2025 11:38

    La Delegación Argentina, la ONG "Creer para Crear" y el Consejo General de Educación lanzaron la segunda edición del programa socioeducativo para escuelas rurales de la región. En esta oportunidad, la propuesta alcanzará a diez instituciones de Concordia, Chajarí y Federación. Se firmó además un convenio entre el Organismo Binacional y el Consejo General de Educación. La Delegación Argentina y la ONG Creer para Crear dieron inicio, de forma conjunta y con el apoyo del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, a la segunda edición del programa socioeducativo "Aventuras Creativas", que alcanzará a alumnos de nivel primario de diez escuelas rurales de Concordia, Chajarí y Federación. El evento, desarrollado en el Complejo Binacional, contó con la presencia de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos (CGE), Alicia Fregonese, la Directora de Educación Primaria del CGE, Mónica Schonfeld, y el Presidente de la ONG Creer para Crear, Sebastián Cáceres. Al respecto de esta nueva edición del programa, el Presidente de la Delegación Argentina, Emb. Alejandro Daneri, expresó: "Es una satisfacción muy grande poder llevar adelante nuevamente este programa. El Gobernador ha sido muy claro y preciso en lo que respecta a la educación y esta es una forma también de darle otro color y calor a lo que tiene que ver con los niños". "'Creer para crear' es un programa verdaderamente estupendo. Lo probamos el año pasado, y digo probar porque fue la primera vez, con menos escuelas. Ahora estamos ampliando y llegando a Concordia, Federación y Chajarí", agregó. Por su parte, la titular de la cartera educativa de la Provincia destacó: "Vamos a firmar un convenio con CTM y estamos muy contentos porque entendemos que la educación sucede en la escuela, pero también fuera de la escuela". "Esta es una invitación a profundizar los aprendizajes a través de la experiencia, a través de un proyecto de investigación. Es una gran oportunidad y un gran proyecto para ayudar a que los estudiantes puedan aprender desde otro lugar, desde el involucramiento, desde el sorprenderse, ver que con estas cosas pueden aprender y aprender contenidos y habilidades que sí le van a aportar para toda su vida", finalizó Fregonese. El Programa y su alcance El programa comprende talleres de dibujo y diversas actividades con participación de artistas, marco en el cual se realizaron, durante la jornada en Salto Grande, las capacitaciones a docentes y directivos de las instituciones educativas. Se entregaron, además, materiales y herramientas para el desarrollo de las actividades del programa. En esta segunda edición, participarán las escuelas: N°61 "Mi Patria Chica", N°62 "Carlos Villamil", N°67 "Adolfo Guidobono" y N°28 "Thomas Alba Edison" de Concordia; N°57 "Canal de Beagle", N°65 "Mungo Sinclair" y N°15 "Sargento Cabral" de Chajarí; N°4 "Brigadier General José Miguel Galán", N°20 "José María Paz" y N°41 "Malvinas Argentinas" de Federación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por