23/05/2025 15:11
23/05/2025 15:11
23/05/2025 15:10
23/05/2025 15:10
23/05/2025 15:10
23/05/2025 15:09
23/05/2025 15:09
23/05/2025 15:08
23/05/2025 15:06
23/05/2025 15:05
» Comercio y Justicia
Fecha: 23/05/2025 10:35
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió confirmar el rechazo de una demanda por daños y perjuicios contra un fabricante de chocolates, promovida por un consumidor que alegó que una caja de bombones adquirida para regalar a su tía se encontraba en mal estado. El Tribunal, con la integración de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, consideró que el actor no logró probar que el producto estuviera en mal estado al momento de su compra, ni que existiera un nexo causal entre su ingesta y el malestar que habría sufrido la destinataria del obsequio. En consecuencia, declaró inadmisibles los agravios presentados en el recurso extraordinario, con excepción de la cuestión referida a la imposición de costas. Según lo argumentado, la Corte Suprema sostuvo que “no se encuentra acreditado que al momento de la adquisición el alimento estuviera en mal estado” y que “tampoco se ha probado el nexo causal entre la ingesta y el cuadro de descompostura alegado”, lo que torna inviable la pretensión resarcitoria del reclamante. Asimismo, el fallo remarcó la ausencia de constancias médicas o informes que dieran sustento a la supuesta descompensación sufrida por la tía del actor, subrayando que resultaba llamativo que no hubiera concurrido a una guardia médica ni se hubiera documentado el episodio de forma fehaciente. El conflicto judicial se inició el 5 de septiembre de 2017, cuando Rodolfo Aníbal Rafel compró una caja de bombones de la marca “V. C.” con la intención de regalarla a su tía. Según relató, luego de que esta comiera medio bombón, se descompuso. El actor afirmó que el “grato momento que pretendió generar con la compra del producto alimenticio se transformó en una situación desagradable y vergonzosa”, y atribuyó responsabilidad a la empresa fabricante por haber lanzado al mercado un producto supuestamente defectuoso, incurriendo en una conducta negligente que habría violado el deber de seguridad y trato digno hacia el consumidor. Negativa
Ver noticia original