Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Latín y Roma

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/05/2025 07:05

    El Papa León XIV ya ha demostrado un dominio lingüístico admirable. Su lengua nativa es el inglés, idioma de origen germánico que, aunque deriva del tronco común indoeuropeo, dista substancialmente de la familia romance. Hubo un tiempo en que quienes tenían como lengua materna cualquiera de estos códigos estudiaban «Latín» al menos un año de sus vidas. En algunos países de la denominada «Romania», la lengua del Lacio nunca ha dejado de ser una asignatura obligatoria en la Enseñanza Secundaria, independientemente del camino que los estudiantes tracen después. De hecho, existen sistemas de estudio en que el recorrido que debe completar el alumno no presenta bifurcaciones derivadas de la división entre «ciencias» y «letras». La «ciencia», en efecto, debería ser siempre una y el caso de Robert Francis Prevost es un buen ejemplo de ello, pues el hecho de ser licenciado en Matemáticas no ha sido óbice para que, además, domine la lengua latina y otras derivadas de esta. Desde los primeros días de su pontificado, León XIV ha comenzando a leer sin miedo textos en latín, lengua oficial de la Ciudad del Vaticano. Con ello podría querer distanciarse de costumbres anteriores y ser, además de referencia espiritual, un ejemplo también intelectual para todos. Hace tiempo que muchos de quienes ostentan un título de Bachillerato en España desconocen la trayectoria de la única lengua que hablan, y quedan en evidencia cuando cruzan nuestras fronteras. Habría que exigirles de nuevo el conocimiento de la flexión latina: solo así estarían en condiciones de comprender a los hablantes de cualquiera de los países que nos rodean, pues, se mire por donde se mire, todos los caminos conducen a Roma. *Lingüista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por