23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:12
23/05/2025 12:12
Federal » El Federaense
Fecha: 23/05/2025 04:53
El ambicioso Plan Colchón busca un objetivo claro: reunir dólares y robustecer las reservas líquidas del país. El economista Toto Caputo se ha propuesto recolectar los llamados billetes ‘negros’ con la intención de asegurar el éxito del plan electoral de Javier Milei. La idea es fijar un ancla para el dólar, lo que permitiría contrarrestar la inflación y mantenerla bajo control hasta octubre. Este plan va más allá de los números, buscando también reactivar un consumo que ha mostrado signos de estancamiento: en abril, solo creció un 0,1% tras una racha de 15 caídas, y el gobierno lo celebró como un triunfo. El Electorado en la Mira Para Milei, revitalizar las compras es crucial para captar votos en Buenos Aires. Según un análisis del especialista Guillermo Oliveto, el consumo es dispar: mientras que el 30% más adinerado gasta sin problemas, el 70% restante, que se encuentra en situación de pobreza, lucha por llegar a fin de mes. Así, el Plan Colchón se orienta hacia la clase media acomodada, la única capaz de acceder a dólares. Este sector es clave para el PRO y constituye un electorado ansiado por la coalición a la que pertenece Karina. La propuesta histórica incluye un “blanqueo” del sistema de controles de ARCA que, una vez implementado, podría redefinir el contexto económico. Reacciones y Contexto Económico Javier Bolzico, un reputado banquero, respalda estas medidas, señalando que son importantes en el contexto actual. El Plan Colchón se presenta como un giro radical en comparación con las políticas tributarias que imperan en Europa y otros aliados de Argentina, como Italia, Francia y EE.UU.. Las directrices que han regido desde la era menemista, impulsadas por Carlos Silvani, están siendo cuestionadas ahora, lo que crea una tensión notable con las exigencias del FMI. Aunque este último ha reconocido ciertas adaptaciones en la política cambiaria, su postura sigue siendo cautelosa, girando sobre la necesidad de asegurar la transparencia financiera y el cumplimiento de normativas anti-lavado. El Desafío de la Confianza A pesar de la búsqueda de fortalecimiento de reservas, los críticos en el FMI no quedan convencidos. Existen inquietudes sobre la negativa de Toto para adquirir dólares y aliviar las finanzas del Banco Central. Además, las diferencias en la valorización del dólar y la esquiva balanza comercial han llamado la atención de los analistas. El terreno parece poco propicio para el Plan Colchón, ya que los argentinos son escépticos sobre la posibilidad de invertir sus ahorros en un contexto que no inspira confianza. ¿Por qué alguien que no blanqueó en octubre lo haría ahora? Es evidente que los ahorristas necesitan una razón válida para actuar, y esta razón está ligada a la política y, por ende, a las fechas de elecciones. Un Juego Político Peligroso Las tensiones políticas se intensifican en torno a Tierra del Fuego, donde se rumorea que Ruben Cherñajovsky y Nicky Caputo, los influyentes empresarios, están negociando un modelo alternativo apoyado en la importación de productos electrónicos. Con el objetivo de crear un ambiente más favorable para su campaña, Toto deberá lidiar con un clima empresarial tenso que clama por el fortalecimiento de las instituciones. Durante tanto tiempo, el FMI ha comentado sobre el desapego de Milei hacia los estándares institucionales. Alianzas Estratégicas Las dinámicas entre Javier Milei y Cristina Kirchner también han comenzado a tejer un intrigante entramado político, donde ambos optan por atacar a Mauricio Macri. Existen claras intenciones de destruir lo que queda del liderazgo del PRO, planteando un pacto político que podría implicar cambios significativos en la estructura judicial del país. Así, el Plan Colchón no solo se inscribe en una estrategia económica, sino también política. Con el telón de fondo de una elección cercana, las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo que tomará la Argentina.
Ver noticia original