Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El plan del municipio para que los taxis puedan competir con Uber

    » on24

    Fecha: 23/05/2025 04:09

    El proyecto busca eliminar tasas y modificar condiciones que recargan de costos el sistema. Se busca así evitar subas de tarifas y una mayor competencia con las aplicaciones ilegales que cada vez suman más adeptos. A través de medidas de alivio fiscal, la Municipalidad de Rosario busca que taxis y remises de la ciudad puedan competir con aplicaciones como Uber o Didi, quienes a pesar de funcionar de manera ilegal, han tenido un gran crecimiento y recibieron la validación de los rosarinos que lo utilizan cada vez más como transporte público. La lucha de los taxistas contra Uber ya tiene sus años en la ciudad pero la realidad muestra que la aplicación, que funciona en diferentes partes del país y del mundo, sigue sumando adeptos por su funcionalidad y, sobre todo, su costo más económico para el usuario. En ese marco es que el intendente Pablo Javkin envió al Concejo Municipal una propuesta para modificar y derogar ordenanzas que conciernen tanto al servicio de taxis como al de remises con el objetivo de reducir el pago de tasas municipales. Se trata de una manera de aliviar los costos del sistema ante el complejo contexto económico que vienen atravesando en el último tiempo. La noticia fue anunciada con bombos y platillos por parte del municipio pero recibida con ánimos dispares por parte de titulares de taxis y peones. Entre las medidas más destacadas, se propone eliminar el pago de diversas tasas, actualmente reguladas por la Ordenanza 10719/2024, como la revisión técnica en el Centro de Inspección Técnica de Automotores, CITA ($28.000), la renovación de licencias ($927.500), la adjudicación de nuevas chapas ($3.827.250), la transferencia de licencias ($1.855.000) y la habilitación de apoderados ($311.500), todos montos calculados según el Valor del Módulo Tributario (MT), actualizado al 1º de mayo de 2025 a $350. En síntesis, se busca que todos estos elementos ayuden a abaratar los costos del servicio y evitar así que la tarifa siga aumentando para el usuario, pudiendo competir de manera más pareja con las aplicaciones ilegales, que claramente no cuentan con estas tasas u obligaciones a la hora de poner a funcionar un coche en las calles. La encargada de anunciar esta iniciativa fue la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, junto al secretario de Hacienda y Economía, Guido Boggiano.“El mundo cambió, también cambió la forma en que la gente se moviliza en las ciudades. Nosotros sabemos que la gente hoy en día busca más comodidad, busca mejor precio, busca rapidez. Y desde el municipio no hacemos oídos sordos, no miramos para otro lado, por eso obviamente escuchamos a las dos partes; escuchamos a los usuarios, también a los taxistas y remiseros, y consideramos que hoy en día tienen algunas exigencias que realmente son innecesarias”, explicó la candidata a concejal por el oficialismo. En ese sentido, la funcionaria del gobierno de Pablo Javkin agregó: “este tipo de exigencias, de tasas, de trabas, que lo único que hacen es no permitirles que puedan competir en igualdad de condiciones con las distintas opciones que ya tenemos en nuestra ciudad”. La eliminación y modificación de tasas no será la única propuesta puesta a consideración de los concejales, sino que también se incluirá una modificación a la normativa para permitir una oscilación de la tarifa de un 35% en más o menos de lo estipulado por los cuadros tarifarios que se encuentren en vigencia. Es decir, similar a la variación de precios que sufre la tarifa de Uber de acuerdo a la oferta y la demanda del momento. Se trata de la actualización de los artículos 54 bis de la Ordenanza 2649/80 y el 44 bis de la Ordenanza 7369/2002 (ambos modificados por la Ordenanza 10.616). Al igual que pasa con las aplicaciones, las usuarias y los usuarios deberán estar en conocimiento del precio estimado antes de tomar el servicio y los choferes no podrán exigirles ningún pago suplementario que no esté debidamente informado. Vale destacar que ya el Concejo Municipal autorizó una prórroga para la renovación de unidades, como consecuencia de la situación económica actual, pasando de una antigüedad de 7 a 10 años en las unidades y el Municipio inició las gestiones para la apertura de una línea de crédito accesible para la adquisición de nuevos vehículos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por