Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Argentino Inicia un Cambio Radical en la Tributación y la Inversión

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/05/2025 04:03

    La reciente iniciativa del equipo económico del Gobierno, conducido por el ministro Luis Caputo, ha generado un gran revuelo en el ámbito financiero argentino. Luego de hacer un llamado a que los ciudadanos saquen los dólares “del colchón”, se oficializó el Decreto 353/2025, que busca facilitar el acceso de los argentinos a la inversión y la adquisición de bienes. Durante una conferencia de prensa, Caputo subrayó la idea de que los ciudadanos “vuelvan a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”. Novedades del Decreto El presidente Javier Milei, a través de este decreto, se propuso simplificar y desregular tramites y normativas vinculadas a la economía y a la inversión. La ARCA (Administración Reguladora de Compras y Adquisiciones) fue instada a modificar su normativa en aspectos relacionados con fiscalización e información. Nuevo Sistema de Finanzas Abiertas Una de las innovaciones más relevantes es la creación del Sistema de Finanzas Abiertas, que permitirá a tanto entidades jurídicas como personas compartir datos relevantes con las autoridades financieras registradas en el Banco Central. Este sistema tiene como objetivo fomentar el crédito, la competencia y la inclusión. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) será responsable de evaluar la necesidad de ajustar la normativa existente que aborde la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Impacto Fiscal y Simplificación Administrativa El decreto justifica su implementación argumentando que la ARCA tiene la información necesaria para determinar obligaciones fiscales, lo que podría aliviar la carga administrativa de los ciudadanos. El objetivo es realizar una serie de modificaciones que faciliten la liquidación del Impuesto a las Ganancias y aumentar la base de contribuyentes registrados en este sistema tributario. A través de esta nueva estrategia, el Gobierno busca disminuir la carga tributaria sobre el sector formal, el cual ha sufrido un incremento de la informalidad económica a lo largo de 40 años de políticas fiscales estrictas. La presión impositiva ha llevado a numerosos contribuyentes a operar en la informalidad, lo que ha intensificado la desigualdad económica y restringido el acceso a derechos laborales. Una Herramienta para el Cambio En conclusión, el Gobierno afirma que la simplificación tributaria se convierte en una herramienta vital para abordar la crisis económica actual, ya que no solo propone reducir la presión fiscal, sino también fomentar la regularización de actividades económicas, generando así un impacto positivo en la recuperación y desarrollo nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por