Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baja de la natalidad en la mirada de un médico rafaelino: "El concepto de ser madre por una cuestión social se está viniendo abajo"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 23/05/2025 02:49

    Baja de la natalidad en la mirada de un médico rafaelino: "El concepto de ser madre por una cuestión social se está viniendo abajo" Por Redacción Rafaela Noticias Un estudio de la Universidad Austral reveló que la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% en la última década, una de las bajas más marcadas de América Latina. El informe, basado en datos del INDEC, también señala un aumento en la población de adultos mayores y en la cantidad de mujeres jefas de hogar. Además, los hogares sin niños pasaron del 44% en 1991 al 57% en 2022, reflejando un profundo cambio en la estructura familiar del país. El ginecólogo, obstetra y especialista en sexología clínica, Dr. Mauricio Melano analizó esta tendencia y aseguró que no se trata de un fenómeno local, sino de un cambio global. “Creo que aquella percepción de unos años atrás sobre lo que pasaba en Europa, donde veíamos una población envejecida y un déficit de jóvenes, la estamos vivenciando también en Argentina en este tiempo”, expresó en diálogo con RAFAELA NOTICIAS. Según explicó, las causas son múltiples y el fenómeno se intensificó en los últimos años. “Con el paso del tiempo y la inserción de la mujer en el ámbito laboral, profesional y social, la maternidad verdaderamente se ha ido postergando. Antes el objetivo era formar una familia tradicional, pero hoy se prioriza el desarrollo profesional”, señaló. De acuerdo a sus datos, la edad promedio para concebir por primera vez está por encima de los 26 años. También destacó la influencia del uso extendido de métodos anticonceptivos, el mayor acceso a la información y la legalización del aborto. “Antes, los embarazos no deseados movían en cierta forma la aguja para que no haya tanto déficit. Pero ahora, al darse el aborto en forma legal, eso cambió”, afirmó. Cambio cultural y nuevos métodos Consultado sobre las mujeres que deciden no tener hijos, Melano reconoció que se trata de un cambio cultural profundo. “Ese concepto de que tenés que ser madre por una cuestión social se está viniendo abajo. La mujer es muy proactiva, y aunque la maternidad tenga un componente biológico, muchas priorizan desarrollarse en otros aspectos de su vida, y está fantástico”, opinó. Respecto a los métodos anticonceptivos más utilizados, explicó que los hormonales siguen siendo los más conocidos, pero crecen las consultas por opciones de larga duración como el CHIP o el implante subdérmico. Además, resaltó la mayor participación de los varones: “Cada vez hay más hombres que se someten a la vasectomía, incluso jóvenes sin hijos ni pareja. Lo veo como algo muy positivo”. También mencionó que muchos jóvenes acceden a métodos definitivos. “He tenido pacientes mujeres de 18 años que se han realizado la ligadura de trompas”. En cuanto a la congelación de óvulos, señaló que no es una práctica masiva por su costo, pero va en aumento, sobre todo entre mujeres que planean ser madres después de los 35 años. “Entre los 25 y 30 años es la mejor edad para preservar los óvulos por su calidad”, explicó. La cantidad promedio de hijos por mujer también disminuyó. “Las estadísticas nacionales hablan de 2,1 hijos por pareja, cuando hace diez años el promedio era de cuatro. Es una baja del 50%”, indicó. A su vez, comentó que los embarazos adolescentes también disminuyeron, especialmente por el acceso a anticonceptivos de larga duración y a la interrupción legal del embarazo. “Antes, esos embarazos no deseados nacían sí o sí. Hoy salen de la internación ya con un método anticonceptivo aplicado”, señaló. Alerta por enfermedades de transmisión sexual Como cierre, Melano advirtió sobre un crecimiento preocupante de enfermedades como la sífilis y el VIH, asociado al abandono del uso del preservativo. “El preservativo ha pasado de moda, por decirlo vulgarmente. Antes estaba muy instalado su uso por el impacto del HIV y campañas como la del Dr. Miroli. Hoy eso se perdió”, lamentó. Finalmente, hizo un llamado a la sociedad: “Volvamos a usar el preservativo para tener una sexualidad responsable. El método anticonceptivo no previene enfermedades. Siempre debe usarse doble método: el que elijan y el preservativo” .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por