23/05/2025 09:16
23/05/2025 09:14
23/05/2025 09:14
23/05/2025 09:13
23/05/2025 09:13
23/05/2025 09:12
23/05/2025 09:12
23/05/2025 09:12
23/05/2025 09:11
23/05/2025 09:10
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 23/05/2025 01:49
Compartir en: Este encuentro es organizado por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, con participación de las siguientes organizaciones de Uruguay: CRYSOL-Asociación de ex presas y presos políticos del Uruguay; Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, y la Red de Sitios de Memoria, en tanto de Argentina participan la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) y la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER). La actividad se propone como un espacio de reflexión, análisis y denuncia sobre las consecuencias de este operativo que dejó miles de víctimas en toda América del Sur. Buscará no sólo rememorar y analizar el pasado, sino también construir una agenda común para los Derechos Humanos del presente y del futuro, reivindicando la memoria como herramienta fundamental ante los discursos negacionistas y las nuevas formas de violencia institucional. El Encuentro está destinado a organismos de Derechos Humanos, docentes y alumnos, partidos políticos, sindicatos y gremios, y público en general. Se desarrollará según el siguiente programa: Miércoles 4 de junio 10.30: palabras de bienvenida a cargo del intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; y su par de Salto (ROU), Ingrid Urróz. Presencia de Carola del Río, cónsul de Argentina en Salto y Fiorella Scayola, cónsul de Uruguay en Concordia. 10.50: presentación de las actividades, a cargo de Darío Baron, director de Derechos Humanos de la Municipalidad uruguayense. 11.00: conferencia magistral “Operación Cóndor, 50 años después”, a cargo de la periodista y escritora Stella Calloni. 12.30: pausa. 15.00: Panel de investigadores y especialistas: “Investigaciones sobre la Operación Cóndor”. Lic. Fabián Larrobla (Uruguay): “Persecuciones de las Agencias de Inteligencia del Plan Cóndor en las fronteras, Argentina-Uruguay”. Fabián Magnota (Argentina): “Vuelos de la muerte sobre el Delta del Paraná y Uruguay”. Dra. Virginia Pisarello y Lic. Ignacio Journe (Argentina): “El Insilio y el exilio en el marco de la Operación Cóndor, itinerarios y represión en el Litoral Argentino”. 16.30: Panel “El Plan Cóndor en el Cono Sur, su recorrido desde las causas nacionales hasta las investigaciones de casos en la Costa del Uruguay”. Mesa 1 Dra. Josefina Minatta (Argentina), Fiscal Federal de Concordia a cargo de las investigaciones locales sobre el Plan Cóndor. Lic. Melisa Slatman (Argentina), investigadora del Plan Cóndor – Ministerio Público Fiscal. Dra. Lucía Giúdice Graña (Uruguay), abogada en el juicio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado uruguayo en el caso Maidanik. Lic. Stella Segado (Argentina), especialista en estudio de la Inteligencia del Ejército Argentino. 18.30: Panel “Reflexiones sobre las Causas y los Juicios en el marco del Plan Cóndor” Mesa 2 Dra. María Roqueta, jueza en la causa Plan Sistemático de apropiación de bebés. Dr. Miguel Osorio, fiscal de Instrucción de la mega causa Operativo Cóndor. Dr. Pablo Llonto, abogado en causas por delitos de lesa humanidad desde 1984. Casos relacionados a la intervención de Perú en el Plan Cóndor. Dr. Gerardo Etcheverry, querellante en el juicio sobre el Operativo Cóndor y crímenes de lesa Humanidad. Vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos. 19.30: cierre de la primera jornada. Jueves 5 de junio 8.30: Mesa de exposiciones “La construcción de memorias nacionales y locales en tiempos de resistencia”. 8.45: testimonios y experiencias regionales. Testimonios de Susana Escudero, María Julia Suárez, Jesús Suárez Méndez y Eduardo Robatto, todos de Uruguay. 9.30: testimonios y experiencias nacionales. Gustavo Molfino, querellante en la causa Contraofensiva “Caso Perú” (Argentina) y Eduardo Binstok, querellante en la Mega Causa Plan Cóndor “Caso Rio de Janeiro” (Brasil). 10.00: panel de experiencias y relatos de protagonistas, familiares y sus organizaciones sobre el Plan Cóndor. José Olivera, integrante de CRYSOL, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y de la Red de Sitios de Memoria (Uruguay). Lic. Eduardo Ojeda, de la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER). 11.00: Conferencias. Dra. Aranda Simoes Fernandes (Brasil) sobre “Las Conexiones represivas entre los servicios de información de las dictaduras brasilera y uruguaya”. Dra. Francesca Lessa – “50 años después, Plan Cóndor: viejos secretos y nuevos hallazgos). 12.00: conclusiones del encuentro, a cargo de la Dra. Ana María Careaga. 13.00: finalización. Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScA_aoja6rYHODXrY8qE-Ql7LyYs0OXsXm_l1MXQAeCv1farw/viewform
Ver noticia original