Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Iosper investigan una «mutual fantasma» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 23/05/2025 01:02

    El interventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, confirmó que el 12 de junio concluye su tarea -la ley establece que la intervención dura un plazo de seis meses; empezó en diciembre- y respecto del debate en comisión en el Senado del proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) sostuvo que “se ha dado verdaderamente un ejemplo de discusión democrática de lo que es una ley que le interesa a toda la sociedad. Y creo que también se le han introducido variantes y modificaciones a la ley, lo cual demuestra que el Gobierno no se cree infalible y que está dispuesto a escuchar sugerencias y si hay algún párrafo, algún articulado que puede ser modificado para mejor, se ha incluido”. Respeto de los cuestionamientos, sostuvo: “Lo primero que le preguntaría a la Intersindical es si han leído el proyecto de ley, porque el proyecto de ley dice claramente que el gobierno de la nueva obra social de Entre Ríos es un cuerpo colegiado, que es un directorio y que tiene representación de los dos gremios mayoritarios de la provincia. Además, en la nueva ley el Gobierno tiene representación, cosa que no existía, que es lo más normal, la normalidad es que el Gobierno tenga representación en el organismo que le da salud a sus empleados”. Gallegos sostuvo que la “anormalidad era lo que sucedía en Iosper, que era que los gremios, que representan al 35% de los trabajadores del Estado, es decir la minoría, definían el destino de la salud de 300.000 personas. Por supuesto que este cambio está previsto para hacerla más ágil, más transparente, más austera en cuanto al órgano de administración, pero que no se va a perder absolutamente ninguna prestación, ni ningún derecho, ni de los empleados, ni la solidaridad, todas estas cosas que hemos escuchado por parte de un grupo que lo único que quiere es no perder los privilegios y la caja que manejaron durante años”. Respecto del funcionamiento del directorio colegiado de siete miembros explicó que era una “mímica. En las reuniones del directorio no había disidencia, no había abstención, ni voto negativo. Era una mímica la reunión del directorio. Todos los sectores que estaban representados en el directorio en realidad, no sé qué harían, se sentarían ahí en la mesa, pero las decisiones todos sabemos que se tomaban en un solo lugar, que era la presidencia”. Otra denuncia Gallegos destacó la decisión de llevar a la Justicia las supuestas irregularidades detectadas en la administración del Iosper y subrayó que lo que se hizo fue “elegir un camino institucional, y el camino institucional que nos pareció el más adecuado es vía Comisión Fiscalizadora”. “Elegimos ese camino con el tema prótesis, que fueron oportunamente denunciadas. Elegimos ese camino en una serie de irregularidades que denunciamos en la compra de medicamentos, donde detectamos fuertes sobreprecios, no en una droga o en dos o en tres, en ochocientas. Uno puede ser negligente, o incluso uno en una negociación puede no hacer la mejor negociación respecto de una droga, pero no de ochocientas. Si uno negocia mal los precios de ochocientas, lo que permite suponer es que uno está frente a un patrón, que eso también está en el Tribunal de Cuentas”, aseveró. El asunto que dará que hablar es una investigación que lleva adelante la Comisión Fiscalizadora sobre la operatoria de la Asociación Mutual del Personal de Iosper (Amposer). “Nosotros le decimos la ´mutual fantasma`, porque no tenía código de descuento, y sin embargo se les descontaba a los trabajadores por préstamos que nosotros no conocemos. Y hay casos de trabajadores que han recibido hasta un descuento del 100% de su salario. Es decir, no percibían salario porque se les descontaba todo para la mutual”, explicó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿Una mutual con características de una financiera? -Una mutual que es una financiera, pero muy muy floja de papeles. Sin código de descuento y así todos los descuentos a los empleados en el Iosper se los efectuaban igual, con lo cual estamos en este momento con la Comisión Fiscalizadora estudiando ese tema y esto prontamente va a estar en el Tribunal de Cuentas. -Sin código de descuento, ¿bajo qué conceptos lo descontaban? -No tenían código de descuento habilitado y sin embargo descontaban. Suponemos que se trataba de préstamos. Pero nunca tuvimos acceso a esos préstamos y figuraban en los recibos un código a nombre de esta mutual fantasma que le decimos.Todo completamente al margen de la ley. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por