23/05/2025 08:40
23/05/2025 08:40
23/05/2025 08:36
23/05/2025 08:36
23/05/2025 08:36
23/05/2025 08:36
23/05/2025 08:35
23/05/2025 08:35
23/05/2025 08:35
23/05/2025 08:34
» Agenfor
Fecha: 23/05/2025 00:40
El equipo de salud del barrio Obrero de Ingeniero Juárez, dio esta semana un taller para concientizara la comunidad sobre la importancia de disminuir el consumo de sal como uno de los hábitos fundamentales para prevenir, principalmente, el desarrollo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones. Si bien, los profesionales promueven permanentementela ingesta de sal en bajas cantidades, esta jornada fue organizada en conjunto por los Servicios de Nutrición y de Pediatría, en el marco de la reciente conmemoración de la Semana Mundial de Sensibilización de la Sal que tuvo lugar entre el 12 y el 19 de mayo. “El consumo de sal en exceso es uno de los hábitos alimentarios más urgentes que debemos se debe cambiar para evitar enfermedades graves y mejorar la calidad de vida”, remarcó la referente de nutrición de dicho efector sanitario, la licenciada Natalia Benítez. Comentó, que la incidencia de patologías cardiovasculares como hipertensión arterial, ataque cerebrovascular (ACV), enfermedades renales, cardiovasculares y otras, producidas por el exceso de sodio en el organismo, “es alta” y, actualmente, es algo “que se ve no solo en los adultos sino también en las niñas y niños”. Hizo notar que el objetivo de esta charla – taller que estuvo “dirigida, sobre todo, a las madres, niñas y niños, es seguir insistiendo en la importancia de reducir el consumo de sal, ya que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre la ingesta diaria, es solo de cinco gramos como máximo y, en general, uno está habituado a mucho más que eso”. Luego, agregó que gran parte del sodio que se consume, no proviene de la sal que se le agrega a las comidas, “sino del consumo de alimentos ultraprocesados, envasados y lo que se conoce como comidas rápidas. Como ejemplo, citó a los “fiambres, snacks, caldos, conservas y panificados, que son solo algunos de los productos con altos contenidos de sal ocultos”. Señaló que entre las actividades del taller “se interactuó con los niños sobre la identificación de alimentos con más y menos sodio, apuntando a una correcta elección de los alimentos, más que nada, aquellos que se eligen para la colación, es decir, entre las comidas principales del día”. También se compartieron preparaciones y comidas saludables, con bajo contenido de sodio, con los presentes. Por último, Benítez recalcó que para bajar el consumo de sal es necesario adoptar una serie de hábitos como “seleccionar productos con menor contenido de sodio, reemplazar la sal por especias, hierbas y limón, disminuir sobre todo el consumo de productos procesados (chizitos, otros snacks y jugos envasados, por ejemplo) y consumir una mayor cantidad de alimentos frescos como frutas y verduras; y evitar agregarle sal a las comidas sin haber probado antes”.
Ver noticia original