Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos: los cambios anunciados por el gobierno

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 22/05/2025 23:13

    El Gobierno anunció hoy el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos en el que se modifica el régimen de información de operaciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y establece un sistema simplificado de ganancias. Además, se les prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales. En detalle. Juan Pazo, titular de ARCA, informó que se derogarán los regímenes informativos para las siguientes operaciones: Compras con tarjetas de crédito, debito y billeteras virtuales para consumos personales. El Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (C.I.T.I). Es decir, que los escribanos ya no deberán informar ninguna actividad notarial. Compraventa de vehículos usados. Pago de expensas. El código de oferta de transferencia inmueble. Consumos relevantes de electricidad, agua y telefonía. Además. El Gobierno le prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales a sus clientes. Por otro lado, se subirán los umbrales de otros regímenes de información. Es decir, los montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben notificar a ARCA por una operación. Se dejarán de reportar: Transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50 millones. Extracciones en efectivo menores a $10 millones. Los saldos al último día del mes menores a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Plazos fijos menores a $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Tenencias en alícuotas menores a $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Las compras de consumidor final menores a $10 millones en todos los medios de pago. Por último, se anunció un régimen simplificado de ganancias, donde los ciudadanos cargarán únicamente la facturación y los gastos deductibles, dejando de lado consumos personales. Este punto estará implementado a partir del 1 de junio. Al mismo tiempo, se anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para blindar a los ahorristas. Las declaraciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que habrá un proceso de "remonetización y dolarización endógena para devolverle libertad a la gente que se tuvo que refugiar en el mercado informal". Además, aseguró que "va a ayudar a que haya mayor formalidad" y agregó: "Vamos a tener menores impuestos, creación de empleo, mejora en los salarios y acceso a mejores productos a mejores precios". Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que con este medida "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que arca demuestre lo contrario" y agregó: "Tus dólares, tu decisión". También importa. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, adelantó que se anunciarán normas complementarias a estas medidas desde la entidad que conduce.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por