23/05/2025 09:18
23/05/2025 09:17
23/05/2025 09:16
23/05/2025 09:14
23/05/2025 09:14
23/05/2025 09:13
23/05/2025 09:13
23/05/2025 09:12
23/05/2025 09:12
23/05/2025 09:12
» Noticiasdel6
Fecha: 22/05/2025 23:00
En el segmento Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad (Cadena de Noticias, C6Digital) a cargo de la abogada especializada en Derecho Ambiental, Sonia Weisheim, estuvo de invitado el ingeniero agrónomo Javier Facundo Buscaglia, quien trabaja en el Inta Misiones para hablar de la labor que lleva adelante con la alternativa de la producción con el consumo del agua dulce. «Tratamos el manejo responsable del agua, tanto tranqueras adentro como afuera. Tiene mucho que ver con la economía del agua, que aunque no le vemos el valor monetario porque cae del cielo, cuando tenemos que usarla, bombearla o contenerla tiene un valor importante», observó Buscaglia. El profesional sostuvo que toda inversión que se haga tiene que ser muy racional y funcional a los fines productivos pero también a la sustentabilidad del recurso. Buscaglia consideró que «cada gota que nos cae del cielo en cierta manera es un regalo pero tenemos que saber valorizarlo y tratar de contenerlo para nosotros, desde lo técnico, en el perfil del suelo, primero para que los cultivos pueda ser posibles y después para recargar las napas». En tal sentido, el invitado indicó acerca de las napas que no solamente impacta en el consumo de los cultivos sino también en el consumo de los pueblos. «Porque no se recargan las napas y aparece un problema de supervivencia», apuntó. Seguidamente, mencionó que se habla de distintos presupuestos de agua. Dijo que los cultivos forestales demandan mucho consumo, como la agricultura en general. «Pero hay algún prejuicio en cuanto a ese consumo del agua y lo pernicioso que puede llegar a ser compitiendo con la vida humana. Lo que hay que hacer es la práctica racional de la cosecha y del manejo. Hay mucha agua que discurre por las alcantarillas que no es mensurada», apuntó Buscaglia.
Ver noticia original