23/05/2025 05:02
23/05/2025 05:01
23/05/2025 05:01
23/05/2025 05:00
23/05/2025 04:59
23/05/2025 04:58
23/05/2025 04:58
23/05/2025 04:57
23/05/2025 04:57
23/05/2025 04:56
» El Ciudadano
Fecha: 22/05/2025 21:42
Luciana Sosa Se viene un taller gratuito de periodismo para adultos mayores de toda la ciudad a cargo del periodista y escritor Aldo Ruffinengo, junto a la Educadora Popular Estela Paiz, y con el apoyo técnico de Radio La Hormiga y Biblioteca Lepratti. Los encuentros del titulado “Periodismo Mayor – Cronistas Barriales” contarán con un espacio para conjugar la experiencia con las herramientas del periodismo y la idea es que cada participante se transforme en un “cronista barrial sentí-pensante que la comunicación necesita”, tal adelantó Ruffinengo a El Ciudadano. “En los encuentros trabajaremos bajo la modalidad taller, pensándonos como un polo de producción de contenidos que contará con la mirada aguda y experimentada que pueden brindar los adultos mayores. La vida recorrida y el conocimiento de a pie representan aspectos que a menudo no son tenidos en cuenta en los medios masivos de comunicación, que apoyan su mirada más en la vertiginosidad del show noticioso que en aquellas verdades diarias que necesitan un tratamiento a un ritmo responsable y analítico”, sostuvo y agregó: “Se viven momentos complejos en cuanto a lo que nos devuelve el espejo del Mapa mediático actual. Consideramos que es el Periodismo el que está necesitando una mirada adulta, mayor y barrial. A su vez, la herramienta de la crónica habilita un tratamiento de la palabra más respetuoso con los tiempos humanos. Hoy la palabra está siendo tapada por un abuso constante del ‘modo slogan’. Por estas cosas, desde nuestro Taller queremos pensar con ritmos distintos. Consultado sobre cuál puede ser el motivo que seduzca a las y los participantes a sumarse, el periodista dijo sin rodeos: “Hoy lo que puede llamar la atención es que exista un otro que te escuche lo que decís. Que te mire a los ojos. Que trate de pensar algo colectivamente. Eso trataremos de ejercitar tomando al periodismo como clave”. Respecto a las cuestiones técnicas, en el taller se analizará la pura coyuntura de la vida cotidiana “atravesando las miradas desde un espíritu comunitario y tomando muy en cuenta las experiencias de vida de los participantes. Se trata de rescatar el concepto de que las cosas no comenzaron hoy, para que las 5 preguntas básicas del periodismo (Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Por qué) se apoyen fuertemente en la idea de que detrás de todo hecho hay una historia precedente sobre la que nuestros adultos mayores tienen algo para contar”. Quienes deseen conocer más sobre el taller y su inscripción pueden comunicarse vía WhatsApp al 3416191042.
Ver noticia original