Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno simplifica el sistema fiscal: adiós a la burocracia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/05/2025 21:39

    El Gobierno nacional ha dado un paso significativo hacia la simplificación del sistema tributario, con el objetivo de facilitar la vida de los ciudadanos. A partir de este viernes, entrarán en vigencia una serie de medidas que buscan fomentar el uso de los dólares del colchón, derogar regímenes de información fiscal y descomprimir la carga burocrática sobre los ciudadanos. Detalles de las Nuevas Medidas Entre las principales acciones anunciadas, se menciona la derogación de varios regímenes informativos que anteriormente exigían a las personas y profesionales reportar ciertos datos a la ARCA. Destacamos algunas de las acciones más relevantes: Compras con tarjeta : Las administradoras de tarjetas de crédito ya no deberán informar las compras realizadas con estos métodos, lo que garantiza la privacidad sobre los gastos personales. : Las administradoras de tarjetas de crédito ya no deberán informar las compras realizadas con estos métodos, lo que garantiza la privacidad sobre los gastos personales. CITI Escribanos : Los escribanos ya no tendrán la obligación de reportar operaciones notariales, eliminando una carga administrativa. : Los escribanos ya no tendrán la obligación de reportar operaciones notariales, eliminando una carga administrativa. Pagos de expensas : La información sobre el pago de expensas, anteriormente reportada si superaba los 32 mil pesos, quedará fuera del radar de las administradoras de consorcios. : La información sobre el pago de expensas, anteriormente reportada si superaba los 32 mil pesos, quedará fuera del radar de las administradoras de consorcios. Transferencias de inmuebles : El Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) ya no requerirá reportes de las transacciones para la venta de propiedades. : El Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) ya no requerirá reportes de las transacciones para la venta de propiedades. Servicios públicos: Los proveedores de electricidad, agua, gas y telefonía tampoco tendrán que informar consumos a la ARCA. Relación con los Bancos y los Umbrales de Reporte Siguiendo con estas reformas, se implementará una prohibición para que los bancos soliciten Declaraciones Juradas de impuestos nacionales, permitiendo a los clientes negarse y acudir a Defensa del Consumidor si lo consideran necesario. Asimismo, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras. A continuación, un resumen de los cambios: Información Bancaria Antes Ahora Transferencias y acreditaciones 1 millón de pesos 50 millones de pesos Extracciones en efectivo Cualquier monto 10 millones de pesos Saldos al final de mes 700 mil a 1 millón 50 millones de pesos Plazos Fijos 1 millón de pesos 100 millones de pesos Cambio en el Régimen de Impuesto a las Ganancias En cuanto al Impuesto a las Ganancias, se introducirá un régimen simplificado que se centrará en la facturación y los gastos deducibles, eliminando la necesidad de informar sobre los consumos personales de los ciudadanos. Esto aligera la carga de información que los vendedores deben proporcionar a la ARCA. Estas medidas representan un cambio significativo en la política tributaria del país y buscarán fomentar un entorno más dinámico y menos regulado, donde los ciudadanos puedan disponer de sus ahorros y recursos con mayor libertad. Esta iniciativa es especialmente relevante para los habitantes de zonas como Chubut, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por