Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El árbol genealógico de Leonardo Da Vinci: tiene al menos seis descendientes vivos

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/05/2025 20:57

    Pasaron más de 500 años desde la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519), el genio del Renacimiento italiano cuya obra y legado siguen despertando fascinación entre historiadores, científicos y aficionados al arte. Hoy, el innovador Proyecto internacional ADN Leonardo está empleando fuentes documentales históricas, análisis de ADN modernos y rigurosas excavaciones arqueológicas para reconstruir el perfil genético de Leonardo da Vinci. Gracias a este enfoque multidisciplinar, los investigadores han identificado a seis descendientes vivos del genio florentino, confirmando nuevas conexiones familiares que hasta ahora habían permanecido ocultas. Todos estos hallazgos se recogen en el nuevo libroGenìa da Vinci. Genealogía y genética para el ADN de Leonardo, que ofrece información inédita sobre el árbol genealógico de da Vinci. En sus páginas, los autores revelan datos exclusivos sobre linajes directos, métodos de extracción de ADN de documentos de época y las implicaciones de estos descubrimientos para entender la herencia biológica del maestro renacentista. Da Vinci fue un auténtico polímata Leonardo da Vinci era inventor, artista, científico… un erudito con múltiples intereses y facetas y que… podría tener descendientes entre nosotros. No solo afirman presentar evidencia de 30 años de investigación del ADN con un seguimiento del árbol genealógico de da Vinci hasta 1331, sino que han dado con familiares vivos mediante análisis genético. Confirmaron que los segmentos del cromosoma Y de 6 hombres vivos pertenecen al linaje de la familia da Vinci, al menos hasta la 15ª generación. “Nuestro objetivo al reconstruir el linaje de la familia Da Vinci hasta nuestros días, preservando y valorando también los lugares vinculados a Leonardo, es posibilitar la investigación científica sobre su ADN”, afirma Alessandro Vezzosi, uno de los autores del libro. “A través de la recuperación del ADN de Leonardo, esperamos comprender las raíces biológicas de su extraordinaria agudeza visual, su creatividad y, posiblemente, incluso aspectos de su salud y las causas de su muerte”. El nuevo trabajo documenta un elaborado árbol genealógico de da Vinci que se remonta a casi 700 años y abarca 21 generaciones con más de 400 individuos. Todo ello fue posible realizando un rastreo profundizando en los archivos históricos y reconstruyendo poco a poco cada rama -perdida- del árbol genealógico de este genio del Renacimiento. En este proceso identificaron a 15 descendientes vivos de línea masculina vinculados tanto a su padre como a su medio hermano, Domenico Benedetto (que nació en 1485 y murió en 1563). ¿Seis descendientes de da Vinci? Gracias al excepcional estado de conservación de las muestras, el equipo de genética encabezado por David Caramelli, director del Departamento de Biología de la Universidad de Florencio, se consiguió profundizar en el linaje masculino de seis familiares, rastreando en su ADN los marcadores del cromosoma Y, que son aquellos fragmentos que viajan intactos de padre a hijo, como testigos silenciosos de generaciones pasadas. Cabe destacar que no se trata de una investigación revisada por pares, de ahí que la afirmación de haber identificado a seis descendientes de da Vinci hay que tomarla con cierta cautela. Hasta el momento, nunca se ha identificado ADN confirmado del propio Leonardo da Vinci. Para empezar, es poco probable que las personas identificadas como descendientes directos del propio Leonardo, lo sean realmente, ya que Da Vinci nunca se casó ni se cree que tuvo hijos (aunque esto no descarta que tuviera descendencia). Otros hallazgos Pero el nuevo libro publicado sobre Leonardo da Vinci va más allá de la genética: también exponen el hallazgo de un enigmático dibujo al carboncillo encontrado en la repisa de la chimenea de un antiguo edificio en Vinci que, por primera vez, se ha atribuido también al genio florentino. El dibujo, bautizado como “Dragón Unicornio”, representa a una criatura fantástica con un cuerno en espiral en la cabeza, un hocico largo, un pico curvo, así como una lengua llameante, orejas puntiagudas y como colofón a esta fantasía, una cola serpenteante y una gran ala. Los investigadores creen que podría ser una obra temprana de Leonardo. En estos momentos, dicho dibujo está en fase de análisis y restauración.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por