23/05/2025 02:31
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:30
23/05/2025 02:29
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/05/2025 19:43
Un estudio en Nature advierte sobre olas de calor sin precedentes y sus impactos en los niños. Medidas urgentes para proteger a las generaciones venideras. Un estudio internacional publicado en la revista Nature reveló qué pasaría con olas de calor, inundaciones y sequías sin precedentes. Científicos de Canadá, Bélgica y Suiza advirtieron sobre las consecuencias del cambio climático para las nuevas generaciones, especialmente los niños. Bajo las políticas actuales, los nacidos en 2020 tendrían un alto riesgo de experimentar fenómenos extremos, como olas de calor, si el calentamiento global supera los 3.5 grados para 2100. Los hallazgos muestran que las generaciones jóvenes enfrentarán un futuro con impactos climáticos más severos. En un escenario de calentamiento de 3.5 grados, el 92% de los niños nacidos en 2020 sufrirían olas de calor inéditas, el 29% enfrentaría pérdidas de cultivos y el 14% inundaciones sin precedentes, afectando especialmente a regiones tropicales y poblaciones vulnerables. Los investigadores destacan la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global a 1.5 grados, lo que disminuiría significativamente la exposición a fenómenos extremos y mitigaría las desigualdades climáticas. Se enfatiza la urgencia de implementar políticas climáticas más ambiciosas para proteger a los jóvenes y comunidades vulnerables. Se deben tomar medidas para limitar el calentamiento global a 1.5°C, eliminar el uso de combustibles fósiles, aumentar la financiación para la adaptación climática y dar voz a los niños en el diseño de políticas climáticas. Es fundamental actuar urgentemente para limitar el calentamiento global y proteger a las futuras generaciones de los impactos del cambio climático.
Ver noticia original