23/05/2025 03:56
23/05/2025 03:55
23/05/2025 03:50
23/05/2025 03:49
23/05/2025 03:47
23/05/2025 03:46
23/05/2025 03:44
23/05/2025 03:41
23/05/2025 03:40
23/05/2025 03:39
» La Capital
Fecha: 22/05/2025 19:34
El secretario de la Seguridad Social, Jorge Boasso, cargó contra la exlegisladora Alejandra Vucasovich por presentar una acción de amparo contra la reforma previsional de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe La exlegisladora rosarina Alejandra Vucasovich presentó una acción amparo contra la reforma previsional de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. El secretario de la Seguridad Social de la provincia, Jorge Boasso, expresó su indignación y malestar contra la ex senadora nacional y diputada provincial Alejandra Vucasovich , quien presentó una acción de amparo para evitar el descuento del aporte solidario que introdujo la nueva ley de reforma previsional para achicar el millonario déficit de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe y reparar los magros haberes de los que menos tienen. El ex concejal radical expuso en redes sociales su malestar a raíz del recurso judicial de 144 páginas que interpuso la rosarina Vucasovich para quedar exenta de pagar el aporte solidario. Según expresó Boasso, la ex legisladora percibe $11.149.645. E incluso tampoco abona el impuesto a la Ganancias, lo que implicaría un descuento de unos $2 millones. "Tenemos amparos de ex jueces, entre tantos otros, pero éste es el primero de la clase política. Nunca vi que una exlegisladora haya interpuesto una acción de amparo de tal magnitud conforme a lo que gana, que es la máxima", argumentó el funcionario provincial en declaraciones a La Capital. Embed VERGÜENZA! Primer político que ataca la reforma previsional con un amparo por descuento del “Aporte Solidario”. ALEJANDRA VUCASOVICH. Ex Dirección Acción Social. Ex Diputada Provincial y Ex Senadora Nacional. Cobra Jubilación máxima de $ 11.149.645. Sin pagar ganancias y demás! — Jorge Rosario Boasso (@jrboasso) May 22, 2025 En ese sentido, señaló que "el 80 por ciento de los amparos judiciales fueron rechazados, pero el restante porcentaje de recursos se encuentra a la espera de una resolución que tomará la Corte Suprema de Justicia. Todos estos amparos reclamaron dejar de pagar el aporte solidario a la Caja de Jubilaciones santafesina. Según se pudo saber, Vucasovich cuenta con 23 años de aportes en la Caja provincial y otros 13 al sistema previsional nacional (Ansés). Se jubiló a los 61 años, pero también tiene actividad económica en el ámbito privado: se dedica a la actividad agropecuaria. "No paga Ganancias, no tiene descuento de absolutamente nada. Esto es meramente un aporte solidario, es un emolumento que se le solicita a determinados sectores a partir de la reforma previsional y corresponde al descuento progresivo del 2% al 6% para los importes que superen de los tres a los cinco haberes mínimos vitales y móviles", señaló el secretario de Seguridad Social. En ese sentido, consideró que tanto Vucasovich como el resto de los exjueces y ex funcionarios del Poder Judicial que presentaron amparos de esta naturaleza "son los primeros que tendrían que apoyar una reforma previsional que beneficia a los que menos perciben". Una reforma previsional justa "Fue una reforma muy justa, pero parece que la palabra solidaridad no está incorporada en el léxico de exmagistrados y tampoco en una mujer política que cumplió un rol preponderante tanto a nivel provincial como nacional", se indignó Boasso. Y concluyó: "Estamos hablando de personas faltas de solidaridad y que perciben haberes que superan con creces los cinco salarios mínimos". Cómo se aplican los descuentos El descuento previsto en la reforma previsional de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe se aplica por espacio de dos años y en cinco tramos a quienes superen haberes de $1.230.358,20. Ese aporte parte del 2% y crece hasta el 6% de acuerdo con la siguiente escala, utilizando los valores vigentes desde enero de 2025 ( jubilación mínima de $410.119,40) En un primer tramo el descuento es del 2% sobre todos los beneficios cuyo importe resulte superior a tres y hasta cinco jubilaciones mínimas. Para las prestaciones que superen los $1.230.358 y hasta $2.050.597, se descontará todos los meses en concepto de aporte solidario el 2%. En el segundo tramo ese descuento asciende al 3% sobre todos los beneficios cuyo importe resulte superior a cinco y hasta ocho jubilaciones mínimas. Para las prestaciones que superen los $2.050.597 y hasta $3.280.955, el descuento mensual será del 3%. En tanto, en el tercer tramo el descuento crece al 4% sobre todos los beneficios cuyo importe resulte superior a ocho y hasta once jubilaciones y mínimas. Asimismo, para las prestaciones que superen los $3.280.955 y hasta $4.511.313, el aporte solidario mensual será del 4%. En el cuatro tramo será del 5% sobre todos los beneficios cuyo importe resulte superior a once y hasta catorce jubilaciones mínimas, en tanto que para las prestaciones que superen los $4.511.313 y hasta $5.741.671, el descuento mensual será del 5%. En el quinto tramo, las jubilaciones que superen las 14 jubilaciones mínimas se aplicará el descuento máximo del 6% mensual, mientras que para las prestaciones que superen los $5.741.671,60, el descuento solidario mensual será del 6%. Quién es Alejandra Vucasovich Alejandra Vucasovich nació en Rosario en 1958, pero de muy chica se mudó a la localidad de Máximo Paz, en el departamento Constitución (provincia de Santa Fe). Se recibió de licenciada en Cooperativas y en Administración. En el ámbito privado, se ha dedicado a la actividad agropecuaria. En el ámbito público, fue secretaria de la Dirección de Acción Social en el gobierno de la provincia de Santa Fe. Militante del Partido Justicialista y cercana al exgobernador Carlos Reutemann, dejó el kirchnerismo en 2008 a raíz del paro agropecuario patronal de 2008. En 2011 pasó a integrar Unión-PRO, y así se acercó al macrismo en el marco de la candidatura de Miguel del Sel a la gobernación santafesina. Entre 2011 y 2019 fue diputada provincial de Santa Fe. En su último mandato (2015-2019), presidió el bloque Federal, siendo integrante del interbloque de Cambiemos Santa Fe. En las elecciones legislativas de 2015, fue candidata a senadora nacional por la provincia de Santa Fe en la lista de Cambiemos. En julio de 2021, debido al fallecimiento de Carlos Reutemann, asumió en la banca que ocupaba en el Senado nacional para completar su período hasta diciembre del mismo año.
Ver noticia original