23/05/2025 01:01
23/05/2025 01:01
23/05/2025 01:01
23/05/2025 01:01
23/05/2025 01:01
23/05/2025 01:00
23/05/2025 01:00
23/05/2025 01:00
23/05/2025 01:00
23/05/2025 00:59
Parana » Plazaweb
Fecha: 22/05/2025 17:03
El gobernador Rogelio Frigerio defendió con énfasis la intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la nueva ley que será debatida en el Senado provincial. En una extensa entrevista televisiva concedida al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), el mandatario cuestionó con dureza el funcionamiento histórico del organismo, al que calificó como una estructura capturada por intereses corporativos. Denunció una “industria del juicio” presuntamente impulsada desde el interior del propio IOSPER, y advirtió que durante años la obra social fue utilizada como “un botín de guerra" por sectores sindicales. “No me van a amedrentar jamás”, afirmó con firmeza, y subrayó que “la salud pública no puede estar en manos de los sindicatos”. Frigerio sostuvo que el Gobierno provincial presentó en la Justicia documentación que daría cuenta de graves irregularidades administrativas y financieras, aunque aclaró que será el Ministerio Público Fiscal quien deberá avanzar en la investigación. “Nosotros no somos jueces. El Ministerio Público Fiscal es quien tiene que investigar”, señaló. “La salud pública no puede estar en manos de los sindicatos” El gobernador también planteó la necesidad simbólica y política de cambiarle el nombre al IOSPER, recordando que la actual denominación fue impuesta durante la dictadura de Alejandro Lanusse. “Queremos un nombre que represente a la democracia y a un nuevo tiempo para los trabajadores estatales”, expresó. En otro pasaje de la entrevista, Frigerio admitió su frustración ante los altos sueldos que perciben funcionarios en otros Poderes del Estado, y ratificó su postura de que “nadie debería ganar más que el gobernador”. Además, se comprometió a fortalecer los controles internos del Estado para prevenir casos de corrupción, aunque reconoció que no puede garantizar su erradicación total. Adelantó que le gustaría que el actual interventor de la obra social, Mariano Gallegos, se quede en la gestión para la etapa que viene una vez aprobada la nueva Ley, aunque también aclaró que todavía no habló del tema con él. El mandatario también se refirió a la compleja situación financiera que atraviesa Entre Ríos, a su vínculo político con el presidente Javier Milei, y reclamó mayor acompañamiento del Gobierno nacional, especialmente en relación con los recursos de la Caja de Jubilaciones y el precio que se paga por la energía que genera el complejo hidroeléctrico Salto Grande. Fuente Análisis Digital
Ver noticia original