Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Toyota revoluciona su SUV más vendida: así es la nueva RAV4 2026

    » on24

    Fecha: 22/05/2025 16:00

    La sexta generación del modelo más vendido del mundo llega con cambios profundos: nueva plataforma, versiones híbridas obligatorias y una apuesta total por el rediseño. Se presentó en Bruselas y estará en Argentina en 2026. En una jugada poco habitual para la filosofía conservadora de Toyota, la marca japonesa decidió rediseñar por completo a su modelo más exitoso a nivel global: la nueva RAV4 2026, que tuvo anoche su presentación mundial en Bruselas, Bélgica. Se trata de la sexta generación de esta SUV del Segmento C, que llega en un momento histórico: en 2024, la RAV4 se consagró como el vehículo 0km más vendido del mundo, superando a pesos pesados como el Toyota Corolla, la Ford F-150 y el Tesla Model Y. De SUV confiable a símbolo de cambio Pese al viejo lema de “equipo que gana no se toca”, Toyota eligió romper con su tradición. La nueva RAV4 no es una simple evolución: es una reinvención completa, que marca el camino hacia el futuro de la movilidad para la marca. El modelo adopta una plataforma híbrida completamente nueva, que combina la base conocida TNGA-K (utilizada en la generación anterior) con elementos de la e-TNGA, la arquitectura pensada para vehículos eléctricos. Esto la deja lista para, en un futuro cercano, dar el salto definitivo hacia la electrificación total. Pero el primer paso ya está dado: a partir de esta generación, la RAV4 se ofrecerá únicamente con mecánicas híbridas, ya sean convencionales (HEV) o enchufables (PHEV). Las motorizaciones 100% a combustión desaparecen, un cambio radical a nivel global, aunque previsible en mercados como el argentino, donde ya se comercializaban solo versiones híbridas. Más grande, más agresiva y con variante deportiva El rediseño exterior también marca una ruptura con el pasado. La nueva RAV4 muestra líneas más marcadas, musculosas y deportivas, abandonando el perfil conservador que la caracterizaba. Aunque Toyota aún no publicó medidas oficiales, todo indica que el modelo creció en largo y ancho, alcanzando los 4,6 metros de longitud. Por primera vez, se ofrecerá una versión GR-Sport, con estética más deportiva, disponible con distintas configuraciones mecánicas. El interior también fue completamente renovado, con una lógica más práctica: comandos físicos grandes, controles bien visibles y la funcionalidad que hizo famosa a la RAV4, especialmente en mercados donde es un vehículo de uso familiar cotidiano, y no un objeto de lujo como suele serlo en Argentina. Las nuevas motorizaciones En esta primera etapa, la RAV4 2026 contará con cuatro configuraciones mecánicas: 2.5 HEV 2WD : 183 CV, tracción delantera 2.5 HEV 4WD : 191 CV, tracción integral 2.5 PHEV 2WD : 268 CV, tracción delantera 2.5 PHEV 4WD: 304 CV, tracción integral Llegada a Argentina y contexto local La nueva generación de la RAV4 llegará a la Argentina en algún momento de 2026. Mientras tanto, Toyota tiene pendiente el lanzamiento local de la versión PHEV de la generación actual, que hasta ahora solo se ofreció bajo sistema de alquiler Kinto Share. Por ahora, la marca volvió a comercializar la versión HEV, luego de un período de discontinuación por trabas a la importación y restricciones cambiarias. Un modelo que baja costos y apunta al futuro En Estados Unidos , muchas personas se sorprenden al conocer el sistema notarial local: allá, cualquier ciudadano sin antecedentes puede certificarse como escribano con un simple curso, lo que reduce enormemente los costos. En esa lógica de simplificar y abaratar procesos, Toyota parece estar yendo por un camino similar con la RAV4: en EE.UU., certificar una firma cuesta “dos pesos”; en Argentina, una fortuna. En el mundo del automóvil, reducir los costos de movilidad es clave para dinamizar la economía, y eso es justamente lo que busca esta nueva generación de RAV4. La decisión de ofrecer solo versiones híbridas, con más opciones y un rediseño total, podría ser una jugada clave para mantener su reinado global y, al mismo tiempo, consolidarse como una opción más eficiente para quienes buscan moverse en un contexto económico desafiante como el argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por