22/05/2025 20:03
22/05/2025 20:03
22/05/2025 20:03
22/05/2025 20:02
22/05/2025 20:02
22/05/2025 20:02
22/05/2025 20:02
22/05/2025 20:02
22/05/2025 20:02
22/05/2025 20:02
» Santo Tome al dia
Fecha: 22/05/2025 14:59
El Gobierno nacional presentó este jueves el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, una iniciativa que busca liberar el uso de dólares no declarados y simplificar las condiciones para operar dentro del sistema financiero formal. La propuesta se difundió mediante un comunicado oficial firmado por la Oficina del Presidente, en paralelo con una conferencia encabezada por el vocero presidencial y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan, que se implementará en dos etapas, contempla una primera fase por decreto, que elimina diversos regímenes de información fiscal considerados excesivos, y una segunda fase que incluirá el envío de un proyecto de ley al Congreso. Según se indicó oficialmente, la intención es garantizar seguridad jurídica a quienes incorporen sus ahorros al circuito formal. Entre los puntos principales se destacan la derogación de regímenes informativos para compras realizadas por consumidores finales, la simplificación de la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias, la implementación de un sistema de Finanzas Abiertas, y la elevación de los umbrales a partir de los cuales los bancos deben reportar movimientos financieros. En este sentido, se informó que los saldos bancarios mensuales solo se informarán a partir de los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Desde el Ejecutivo sostienen que el sistema actual “trataba a los ciudadanos como delincuentes hasta que demostraran lo contrario”, y que el nuevo paradigma se basa en la presunción de inocencia y en la libertad de disponer de los ahorros sin persecuciones burocráticas. El ministro Caputo argumentó que el plan busca remonetizar la economía y captar parte de los más de USD 200.000 millones que los argentinos mantienen fuera del sistema. Aclaró también que no se trata de un blanqueo tradicional, ya que no habrá sanciones ni tributos por el ingreso de fondos al circuito formal. El comunicado oficial enfatiza que con esta reforma “se terminó la era de la persecución a los argentinos de bien”, al tiempo que destaca que el nuevo esquema permitirá “enfocar los esfuerzos estatales en delitos reales como el narcotráfico o la corrupción”. Mientras tanto, especialistas y sectores políticos analizan el impacto y la viabilidad del plan, en particular su articulación con normas internacionales de prevención del lavado de activos y su efecto en el mediano plazo sobre la economía formal.
Ver noticia original