Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT acusó al Gobierno de pretender “eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del país”

    » ActualidadChaco

    Fecha: 22/05/2025 13:55

    Sociedad La CGT acusó al Gobierno de pretender “eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del país” La CGT repudió el Decreto 340/2025 del Gobierno nacional que amenaza con eliminar el derecho a huelga y advirtió que el movimiento obrero "dará batalla en los tribunales, en las calles y en los lugares de trabajo". El comunicado se suma a una creciente ola de rechazos a la resolución por parte de sindicatos, abogados laboralistas y organizaciones sociales. La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió este martes un duro comunicado en rechazo al Decreto 340/2025, publicado por el Poder Ejecutivo, al que acusa de intentar “suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo”. Según la central obrera, la norma utiliza como excusa el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional” para avanzar en una amplia restricción del derecho constitucional a la huelga, al declarar como servicios esenciales a numerosas actividades sin justificación concreta. La CGT advirtió que esta medida representa “una grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender”. El decreto en cuestión amplía el listado de servicios esenciales – que por normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) deberían ser limitados a aquellos cuya interrupción ponga en riesgo la vida, la salud o la seguridad de la población -, imponiendo que durante las huelgas en dichos sectores se garantice al menos un 75 % de la prestación del servicio, lo que en la práctica vuelve inocua la medida de fuerza. Para la central obrera, la intención del Ejecutivo es clara: “Restringir el derecho a huelga en múltiples sectores estratégicos, sin otro criterio que el de favorecer intereses empresariales”, alertó el Consejo Directivo Nacional. En su pronunciamiento, la CGT remarcó que el movimiento obrero organizado no permanecerá en silencio y adelantó que está dispuesto a enfrentar esta política en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo. El comunicado se suma a una creciente ola de rechazos al Decreto 340/2025 por parte de sindicatos, abogados laboralistas y organizaciones sociales, que coinciden en señalar que la medida constituye un retroceso en materia de derechos laborales y un ataque directo a las libertades sindicales. La tensión entre el Gobierno y el sindicalismo vuelve a escalar, y se anticipa un escenario de alta conflictividad en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por