Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IOSPER: cómo quedó finalmente el proyecto que votarán los senadores

    Parana » Ahora

    Fecha: 22/05/2025 13:11

    El polémico proyecto de ley que crea la nueva Ovra Social de Entre Ríos en reemplazo del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) recibió despacho de comisiones del Senado y se votará en el recinto la semana que viene. La Cámara Alta tiene en agenda su próxima sesión ordinaria el martes 27 a las 19 horas. Este miércoles dos senadoras peronistas colaboraron para que salga de la comisión de Legislación General, donde el oficialismo no tiene mayoría. Patricia Díaz (La Paz) no estuvo en la reunión. Nancy Miranda (Federal) se abstuvo y así hubo cuatro votos por la positiva y tres por la negativa. En las otras dos comisiones -Salud y Presupuesto- había números asegurados. El dictamen de comisiones incluyó los cambios que aceptó el gobierno provincial luego de las reuniones de consulta con entidades gremiales y profesionales, en el contexto de fuertes protestas de sindicatos contra el proyecto. La OSER quedó definida como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, continuadora legal y patrimonial del IOSPER, que se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud y será “una institución de carácter solidario y no tendrá fines de lucro, cuya misión principal será garantizar el derecho a la salud de los afiliados y su grupo familiar”. El texto plasmó que cualquier cambio en esta figura deberá contar con una ley de necesidad aprobada por la Legislatura por mayorías especiales. Prestaciones La OSER deberá planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados. El nuevo proyecto incorporó uno por uno los beneficios para afiliados y su grupo familiar: “Asistencia médica integral, odontológica, farmacéutica, servicios de laboratorios y auxiliares de la medicina, internación en establecimientos sanitarios, traslados por internaciones, subsidios varios, conforme lo establezca la reglamentación, prestaciones médicas obligatorias (PMO) que establece la autoridad nacional”. En cambio dejó expresamente excluidas prestaciones de salud y asistenciales por “accidentes de tránsito, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales regidos por la Ley Nacional N°24.557”. Se determinó, a su vez, que el Ministerio de Salud de la Provincia establecerá “las prestaciones y coberturas mínimas que deberán ser brindadas obligatoriamente por OSER”. Directorio El proyecto no cambia la composición del Directorio que propuso el gobierno de Rogelio Frigerio. Será integrado por un Presidente y un Vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos Vocales en representación de los trabajadores: uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente (NdeR: AGMER) y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal (NdeR: UPCN). Además, se aclara que hasta tanto los gremios propongan al Ejecutivo los Vocales, las atribuciones del Directorio serán ejercids por el Presidente y el Vicepresidente. La ley mantiene la propuesta de que la remuneración del Presidente y Vicepresidente no superen la de un Ministro, mientras que la de los Vocales del Directorio no superen la de un Secretario. Los senadores incorporaron a la conducción de la Obra Social de Entre Ríos un “Consejo Consultivo” integrado por: un representante del agrupamiento del Poder Legislativo y Judicial, uno de jubilados; uno de municipales, uno de la Policía de Entre Ríos y uno de empleados de la OSER, “todos elegidos por sus pares”. Este Consejo Consultivo será ad honorem y podrá participar de las reuniones de Directorio “con voz, pero sin voto”, dice el texto. Control La Fiscalización de la Obra Social estará a cargo de dos síndicos Fiscalizadores nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Cámara de Senadores. Cobrarán como los vocales del Directorio. Afiliados El proyecto mantuvo que las personas y su grupo familiar afiliadas al IOSPER bajo cualquier modalidad, quedarán automáticamente afiliados a la OSER, sin necesidad de hacer aportes complementarios. Empleados En cuanto a las dudas sobre la continuidad laboral de los empleados del IOSPER, los senadores incluyeron la aclaración de que “todo el personal permanente o transitorio que a la fecha depende de IOSPER pasará en las mismas condiciones a la OSER, respetando los derechos adquiridos, su actual situación de revista alcanzado en su carrera administrativa, contemplando antigüedad y toda mejora con la que cuente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por