22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 17:59
22/05/2025 17:58
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 22/05/2025 13:37
El vecinalismo de Entre Ríos realizó en Paraná una reunión de trabajo con el conjunto de los intendentes vecinalistas de la provincia. Durante el encuentro se abordaron temas centrales para las gestiones municipales. Puntualizaron las dificultades económicas, la caída de la coparticipación, las demandas ciudadanas y la necesidad de avanzar con obras prioritarias en cada localidad. Se destacó además cómo muchas responsabilidades que antes eran provinciales, hoy recaen en los municipios, que las afrontan con recursos propios. Además, se mantuvo una reunión con legisladores entrerrianos para interiorizarse sobre la creación de OSER, la nueva obra social de Entre Ríos. Un proyecto que busca mejorar la atención médica de más de 300 mil entrerrianos. Mujeres vecinalistas El viernes pasado hubo también un encuentro de mujeres vecinalistas, que se realizó en Santa Ana. En ese marco se planteó una fuerte preocupación por la situación actual y futura de la obra social. Concluyeron en que “resulta necesario tomar en cuenta, en primer lugar, el interés superior que es el de los afiliados, que son los que sostienen con sus aportes el funcionamiento” de la obra social. “Sostenemos que los afiliados deben ser parte del debate, participar del análisis y toma de decisiones”, dijeron. También marcaron que de ser necesaria una reforma de la obra social, “se debe garantizar el carácter solidario de la misma, la transparencia y eficiencia de su funcionamiento, la mejora las prestaciones, en tiempo y forma, lo cual no implica, necesariamente su eliminación”. “El Vecinalismo, con su carácter de cercanía territorial, debe fijar una postura clara que logre conciliar el sostenimiento del derecho a la salud y la necesidad de crear sistemas administrativos que permitan sostener a los trabajadores como parte de su obra social, corrigiendo históricos desfasajes e irregularidades existentes”, esgrimieron. Y agregaron: “Por tanto, también es importante que se puedan generar debates en torno a este tema y sugerencias. Los y las dirigentes vecinalistas debemos hacernos eco del reclamo y preocupación de los afiliados en nuestras ciudades porque muchas personas que son parte de gestiones del Vecinalismo se ven afectadas por esta decisión que deberán tomar legisladores en las próximas semanas”. Como conclusión, formularon sugerencias y aportes, entre los que puntualizaron: -Sostenimiento del carácter solidario. -Priorizar proveedores de la provincia. -Un síndico permanente nombrado por el Tribunal de Cuentas -Sostener el directorio con representantes de los beneficiarios, con una escala salarial adaptada al escalafón de empleados que representan. -Ingreso de personal por concurso -Digitalizacion de trámites sin prescindir de la atención personalizada en delegaciones. Valle María Noticias
Ver noticia original