22/05/2025 18:23
22/05/2025 18:23
22/05/2025 18:23
22/05/2025 18:22
22/05/2025 18:22
22/05/2025 18:22
22/05/2025 18:22
22/05/2025 18:21
22/05/2025 18:21
22/05/2025 18:21
» Misioneslider
Fecha: 22/05/2025 13:35
Reducción de aranceles para celulares y consolas El Gobierno nacional ha oficializado la reducción progresiva del Derecho de Importación Extrazona (DIE) para teléfonos celulares, pasando del 16% al 8% de forma inmediata y llegando a una eliminación total en enero de 2026. Asimismo, se ha modificado el arancel aplicable a videoconsolas y máquinas de videojuegos, reduciéndolo del 35% al 20% para alinearlo con el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur. Incorporación al Anexo IV del Decreto N.º 557/23 El Decreto 333/2025 incluye en el Anexo IV del Decreto N.º 557/23 las posiciones arancelarias correspondientes a teléfonos inteligentes y teléfonos celulares portátiles, reduciendo el DIE al 8% de forma inmediata y eliminándolo por completo en enero de 2026. Por otro lado, se elimina la tributación del 35% para las videoconsolas, que ahora pasarán a tributar el 20% establecido por el Mercosur. Objetivo de la medida El objetivo principal de esta medida es mejorar las condiciones de oferta de los bienes comprendidos, reducir los precios de mercado y facilitar el acceso de los consumidores a estos productos tecnológicos. Se espera que la reducción impositiva contribuya a ampliar la oferta, estimular la competencia y generar condiciones más favorables para el consumo de tecnología en el país. Contexto internacional y comparativo de precios Según datos oficiales presentados previamente, los precios de los celulares en Argentina se encuentran por encima del promedio internacional, lo que ha motivado prácticas como el traslado a países vecinos para adquirir estos productos a menor costo. Un teléfono móvil de alta gama con conectividad 5G puede costar el doble en Argentina en comparación con Madrid, Santiago de Chile, Londres y Nueva York. Además, se mencionó que los televisores, notebooks y aires acondicionados también presentan diferencias significativas de precio en comparación con otros países de la región. Esta disparidad en los costos ha generado un incentivo para la compra en el extranjero, afectando al mercado interno. Medidas adicionales Adicionalmente, se anunció la futura habilitación del servicio de courier entre el área aduanera especial y el continente, con el objetivo de mejorar la distribución, optimizar los tiempos de entrega y abaratar los costos logísticos hacia el consumidor final. Estas medidas buscan impulsar el consumo interno, fomentar la competencia y brindar mayores opciones a los consumidores argentinos. Resumen En resumen, la reducción de aranceles para celulares y consolas, junto con la eliminación de tributaciones excesivas, busca mejorar las condiciones de acceso a la tecnología en Argentina, reducir la brecha de precios con otros países y estimular el consumo interno. Estas medidas buscan beneficiar a los consumidores y promover un mercado más competitivo y dinámico en el sector tecnológico.
Ver noticia original