Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno anunció una drástica reducción de controles fiscales sobre consumos y ahorros en dólares

    » tn24

    Fecha: 22/05/2025 13:22

    En el marco del llamado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el Gobierno presentó este jueves una batería de medidas que busca desburocratizar el sistema tributario y financiero, y facilitar el uso de dólares atesorados fuera del circuito formal. El anuncio fue encabezado por el vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de ARCA, Juan Pazo, quienes detallaron los cambios a través de un decreto y un próximo proyecto de ley. Uno de los puntos centrales es la derogación de varios regímenes informativos, entre ellos, la obligación de reportar compras con tarjetas, pagos con billeteras virtuales, operaciones notariales, compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, y consumos de servicios públicos como agua, gas, electricidad y telefonía. También se eliminan reportes automáticos por publicaciones de inmuebles y el conocido “CITI de los escribanos”. Además, los bancos ya no podrán exigir la presentación de declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales como condición para operar. En caso de que lo hagan, los usuarios podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. El nuevo esquema también eleva los umbrales a partir de los cuales las operaciones deben ser informadas a ARCA. Por ejemplo: Las transferencias bancarias y billeteras virtuales solo se reportarán desde $50 millones (personas físicas) o $30 millones (jurídicas). Los plazos fijos se informarán a partir de $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas). Las extracciones en efectivo solo se reportarán si superan los $10 millones. Las compras del consumidor final solo requerirán identificación si superan los $10 millones. Por otro lado, desde el 1 de junio de 2025 se lanzará un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, enfocado únicamente en facturación y gastos deducibles, que eliminará la obligación de declarar consumos personales y variación patrimonial. ARCA generará automáticamente una liquidación sugerida, que los contribuyentes podrán aceptar o rectificar. Finalmente, el Gobierno enviará un proyecto de ley para blindar el ahorro privado y protegerlo de futuras regulaciones arbitrarias, al tiempo que se reforma la Ley de Procedimiento Tributario para acortar los plazos de prescripción. “Tus dólares, tu decisión”, sintetizó Adorni. El Ejecutivo busca así incentivar el ingreso de capitales informales al circuito económico, fomentar el crédito y reducir la presión regulatoria sin contradecir los estándares internacionales como los del GAFI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por