Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prepagas suben sus cuotas nuevamente

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 22/05/2025 12:43

    Las empresas de medicina prepaga resolvieron aplicar aumentos en sus cuotas que, en su gran mayoría, estarán por debajo del índice de inflación informado recientemente por el Indec. Según el organismo estadístico, la inflación general del mes fue del 2,8 por ciento, mientras que el rubro salud mostró un alza del 2,5 por ciento. Frente a estos números, las prepagas decidieron ajustar sus nuevas facturas por debajo del último dato de inflación que dio el Indec. Este comportamiento marca una continuidad respecto de los últimos meses, en los que las subas se ubicaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) luego de varios meses de aumentos por encima de la inflación. De acuerdo a un sondeo, se observa que las principales empresas del sector ajustaron sus valores tomando como referencia la inflación del rubro salud. De hecho, algunas anunciaron incrementos incluso menores. Detalles El relevamiento da cuenta de que el incremento más conservador es el del plan de salud del Hospital Italiano, cuya cuota aumentará en junio 2,14 por ciento. Le siguen Osde y el Hospital Alemán, que también se ubicaron por debajo del promedio, con subas del 2,45 por ciento. Estos ajustes están incluso por debajo del 2,5 por ciento del índice de inflación en salud, lo que representa una señal de moderación tarifaria en un rubro habitualmente cuestionado por sus constantes incrementos. En el grupo de empresas que se alinearon con el 2,5 por ciento se encuentran algunas de las más relevantes del mercado: Swiss Medical, Sancor Salud, Galeno y Medifé. Estas compañías agrupan a una gran parte de los afiliados del sistema de medicina prepaga, por lo que el impacto de sus decisiones tiene un peso considerable en la economía de miles de hogares. Por su parte, por encima del IPC salud aparecen, por ejemplo, Accord Salud, con el 2,7 por ciento, y Medicus, con el 3,15 por ciento”. No obstante, fuentes del sector indicaron que Medicus había proyectado inicialmente un incremento del 4,9 por ciento, pero “redujo el ajuste original” tras las advertencias oficiales. Cabe destacar que en mayo esta misma empresa aplicó el menor aumento del mercado: apenas un 1,75 por ciento. El Gobierno busca mayor control y transparencia en los ajustes Desde julio del año pasado, cuando la justicia liberó los precios de las prepagas tras un fallo judicial, las compañías aplicaron incrementos superiores a la inflación hasta febrero de este año. Sin embargo, “desde marzo casi todas ubicaron sus ajustes por debajo del IPC, comportamiento que se repitió en abril y mayo”. En ese contexto, el mes pasado el Gobierno convocó a una reunión en el Ministerio de Salud para reclamar una corrección en los aumentos y tuvo resultados dispares, ya que si bien varias firmas ajustaron a la baja sus subas, otras aplicaron aumentos del 3,5 por ciento al 3,9 por ciento sin mayores consecuencias. Para evitar desvíos y fortalecer la transparencia, el Gobierno dispuso una nueva medida: a partir de ahora las prepagas deberán informar sus aumentos a la Superintendencia de Servicios de Salud antes de comunicarles la novedad a sus afiliados. La medida busca generar una trazabilidad previa en los aumentos, aunque el sistema aún no está plenamente operativo. Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por