Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez Federal de Gualeguaychú indagará a los imputados en la causa Potenciar Trabajo

    Parana » APF

    Fecha: 22/05/2025 12:30

    El juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, profundiza la investigación por el manejo irregular de los planes sociales y busca probar el cobro de una "cuota mensual" a los beneficiarios de parte de referentes de movimientos sociales. jueves 22 de mayo de 2025 | 11:33hs. La Justicia Federal de Gualeguaychú investiga una maniobra donde dirigentes sociales que decían luchar por las personas pobres y vulnerables se aprovechaban de ellos y lucraban en su beneficio. A través de los planes nacionales Potenciar Trabajo, creados bajo el gobierno del presidente Alberto Fernández y entregados a los movimientos sociales para qué los administrarán y gestionarán, se creó una red de corrupción que alcanzó a Gualeguaychú, según el juez Federal Hernán Viri. En ese marco, la dirigente del movimiento MST Cuba, Carina Izaguirre, cumple prisión domiciliaria, ya que está procesada por los delitos de "amenazas, extorsión y usura". Se sospecha que a los beneficiarios del Potenciar les cobrarían una coima y, con esos fondos, se armarían préstamos cuyas tasas casi triplicaban a los bancarios. "En la causa Potenciar Trabajo yo dicté el procesamiento y la prisión preventiva de una de las imputadas. La Cámara Federal confirmó el procesamiento y también la prisión preventiva con la salvedad de que hizo lugar a la prisión domiciliaria y ya no está alojada en la Unidad Penal N°9", precisó Viri. Al respecto, el juez agregó que "estoy analizando la documentación y otras constancias que hay en el expediente -que es bastante voluminoso- y, en los próximos días, fijaré fechas para que presten declaración indagatoria el resto de los imputados". Se trata de cerca de 10 personas, entre los que figuran las líderes del Movimiento Evita, UTEP y MST Cuba y sus familiares directos que están acusados de los delitos de amenazas, extorsión y usura. Viri remarcó que las indagatorias son "un acto de derecho defensa en la que cada uno de los imputados podrá explicar lo que cree conveniente y sugerir las pruebas que crea oportunas o se pueden negar a declarar". Recordemos que la causa Potenciar Trabajo busca determinar acciones ilícitas con el manejo de los planes sociales. Se investiga como amenaza si se obligó a los beneficiarios del plan a hacer actividades políticas partidarias, ir a marchas y, cuando se negaban, se les cobraban multas o les sacaban directamente el plan. Asimismo, la Justicia comprobó que a estas personas se les exigía hasta un 10% de lo que cobraban por su plan social. Se estima que con lo que se recaudaba de esa "cuota social", se daban préstamos personales a tasas del 360% anual, cuando un banco o una financiera cobraba un 130% anual, es decir, casi el triple. Respecto a un eventual enriquecimiento patrimonial de los referentes que manejaban los planes, de la investigación surgió que lzaguirre está registrada como pensionada, sin embargo, en solo dos años compró 3 autos 0km y terrenos. El nivel de vida de las investigadas y su círculo familiar era muy alto y no se justifica con los ingresos declarados. Por lo pronto, Viri tomará las indagatorias y luego definirá la situación procesal de los involucrados mientras profundiza otras líneas investigativas, publicó R2820. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por