Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes superó a Misiones y pasó a ser la provincia de mayor producción de yerba mate

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 22/05/2025 12:29

    Durante el primer trimestre del año, los secaderos correntinos procesaron 34.884.290 kilos de hoja verde, una cifra récord. En el mismo período, Misiones acopió 30.134.333 kilos, quedando por debajo a pesar de tener una superficie cultivada muy superior. En 2024, con una cosecha también histórica, esa provincia había secado poco más de 26 millones de kilos entre enero y marzo. Corrientes cuenta actualmente con unas 27.000 hectáreas de yerba mate, mientras que Misiones supera las 196.000. Hasta la última campaña, esta diferencia se tradujo en más del 80% de la producción total saliendo de territorio misionero. Efecto del paro yerbatero en Misiones Este año, esa proporción podría cambiar drásticamente. Los productores correntinos continuaron cosechando, mientras que en Misiones se mantiene una medida de fuerza iniciada en diciembre pasado. La protesta apunta a los bajos precios que perciben por la hoja verde, lo que motivó la decisión de no entregar la producción. La escasez de materia prima forzó a algunos secaderos a elevar el precio hasta los 305 pesos por kilo durante abril y a acortar plazos de pago. Sin embargo, en los últimos días, el precio promedio volvió a bajar a 290 pesos, y en algunas zonas se paga aún menos. En contraste, Corrientes muestra un notable incremento en su ritmo de cosecha. En el primer trimestre de 2024 había procesado poco más de 26 millones de kilos; este año, fueron casi 35 millones. Son ocho millones más que reflejan el dinamismo del sector correntino frente a la parálisis parcial en Misiones. La “cosecha por goteo” como forma de protesta Los datos muestran el impacto de la estrategia adoptada por los yerbateros misioneros, quienes apelan a una “cosecha por goteo”. Esta consiste en recolectar solo lo necesario para subsistir, evitando así convalidar los valores bajos propuestos por los industriales. Para dimensionar el cambio, en el primer trimestre de 2024, Misiones aportó 109 millones de kilos de hoja verde, frente a los 26 millones de Corrientes. Un año antes, en 2023 y aún bajo los efectos de la sequía, Misiones había procesado 46 millones, mientras que Corrientes apenas 16,8 millones. Crisis institucional y falta de precios de referencia La crisis yerbatera se agudizó tras la desregulación del mercado impulsada por el Gobierno Nacional. A través de un decreto, el Ejecutivo le quitó al INYM la potestad de fijar precios dos veces por año, además de no designar al presidente del directorio, situación que lo dejó en una virtual acefalía. Aunque la Justicia dictó amparos que frenaron esa desregulación, los molinos ya no volvieron a sentarse a negociar precios. La falta de un valor de referencia consensuado genera un escenario incierto para toda la cadena productiva. Actualmente, los yerbateros reciben prácticamente el mismo valor por su producción que a fines de 2023. En octubre de ese año, la Secretaría de Agricultura había fijado un laudo con aumentos escalonados, llevando el valor de la hoja verde a 250 pesos en febrero de 2024. Quince meses después, y pese a la inflación, los valores apenas se modificaron. (Clarín) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por