22/05/2025 15:23
22/05/2025 15:23
22/05/2025 15:22
22/05/2025 15:22
22/05/2025 15:21
22/05/2025 15:17
22/05/2025 15:13
22/05/2025 15:13
22/05/2025 15:13
22/05/2025 15:12
» Corrienteshoy
Fecha: 22/05/2025 11:03
EE.UU. advierte que Siria podría estar «a semanas de una guerra civil a gran escala» Las apariencias engañan. El presidente Trump recibió la semana pasada en Riad al nuevo líder de Siria, el exdirigente yihadista Al Sharaa , y levantó las sanciones impuestas durante la era de Bashar al Assad . Pero está lejos de sentirse satisfecho con las acciones del presidente en funciones sirio, porque cree que están creando las condiciones para que el país vuelva a dividirse y a enfrentarse «en una guerra civil a gran escala».En esos términos se ha expresado en el Senado norteamericano el secretario de Estado, Marco Rubio , quien además cree que Siria podría volver a caer en un nuevo conflicto armado en poco tiempo, según recoge la agencia France Presse. «Francamente nuestra valoración es que las autoridades de transición, dados los retos a los que se enfrentan, están quizá a unas semanas, no a muchos meses, de un posible colapso y de una guerra civil a gran escala de proporciones épicas, básicamente la división del país».El jefe de la diplomacia norteamericana se permitió bromear al referirse al entorno del presidente en funciones Ahmed al Sharaa , que cuenta con una \'mujer florero\' de la minoría cristiana entre sus 23 ministros , y ha nombrado a seis dirigentes yihadistas extranjeros entre los 70 militares que están al frente del nuevo Ejército de Siria. «Las figuras de la autoridad transitoria no pasaron la verificación de antecedentes del FBI», la Policía federal norteamericana, dijo en el Senado Marco Rubio .Noticia Relacionada estandar Si Trump entierra a los \'neocons\' y redefine la relación con Oriente Próximo David Alandete Trump cierra en Abu Dabi una gira en la que aparta a Israel y se acerca a IránWashington seguirá manteniendo la postura expresada en Riad por Trump, tras su encuentro con Al Sharaa por mediación del régimen saudí. Estados Unidos ha levantado las sanciones contra Siria –una medida que el martes también adoptó la Unión Europea– para permitir que el país vuelva a poder acceder al mercado financiero internacional, e iniciar la reconstrucción después de más de trece años de guerra civil. «La alternativa de volver a imponerlas sería peor», dijo Rubio en el Senado. Pero eso no significa que la Casa Blanca no esté preocupada por el sectarismo del nuevo régimen, que tiene su núcleo duro en un grupo de movimientos armados suníes que lucharon contra Assad.Además del entorno del poder –que no habría pasado la ITV de los servicios de Inteligencia norteamericanos– y la ausencia de las minorías sirias, la preocupación se centra en las campañas de violencia contra algunas de ellas, a las que el nuevo régimen considera vinculadas con el extinto sistema de la familia Assad. Damasco ha corrido un tupido velo sobre las matanzas de civiles chiíes –alauíes–, registradas en marzo, un episodio claro de venganza que se cobró más de mil víctimas en solo dos días. Y tampoco responde a las acusaciones de ataques contra los drusos, una situación que sirve de paso a Israel para justificar su conquista de más territorio en torno a los Altos del Golán, amparándose en que quiere proteger a una minoría religiosa que también está presente en el Estado hebreo.En su intervención ante el Senado norteamericano, el secretario de Estado culpó en gran medida al exrégimen de los Assad de la desconfianza entre la mayoría suní y las minorías religiosas –«fueron alentadas por la dictadura laica para mantenerse en el poder», dijo Rubio–, pero dio a entender que Al Sharaa no está haciendo nada, más bien al contrario, para solucionar el conflicto interno.Las matanzas no investigadas, la presencia de yihadistas extranjeros y la incapacidad del presidente Al Sharaa para lograr que las milicias entreguen las armas, hacen planear sobre Siria un panorama sombrío. En la otra balanza se sitúa la llegada de Turquía y Arabia Saudí como \'padrinos\' del nuevo régimen –desplazando a Irán–, y la disposición de Occidente a mantener levantadas las sanciones para que pueda llegar la ayuda internacional. Los países de la UE dieron luz verde el martes al levantamiento de todas las sanciones económicas a Siria , incluidas aquellas que aíslan a las entidades financieras sirias y congelan los activos del banco central, pero mantienen las impuestas a individuos por avivar las tensiones étnicas y religiosas. Fuente:https://www.abc.es/internacional/eeuu-advierte-siria-estar-semanas-guerra-civil-20250522150253-nt.html
Ver noticia original