22/05/2025 15:36
22/05/2025 15:35
22/05/2025 15:35
22/05/2025 15:32
22/05/2025 15:32
22/05/2025 15:32
22/05/2025 15:32
22/05/2025 15:32
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 10:27
En un nuevo giro en la investigación que rodea la gestión del ex presidente Alberto Fernández, el teléfono de su propiedad, que fue abierto hace aproximadamente un mes por una causa vinculada a violencia de género, se presenta como un posible elemento crucial en el entramado del llamado escándalo de los seguros. La Justicia ha solicitado a los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) la extracción de todos los chats del ex mandatario con diversas personas imputadas, así como la búsqueda de más de 50 palabras clave ligadas a este presunto caso de corrupción. Los dispositivos, tanto el teléfono como la tablet de Fernández, fueron secuestrados el 9 de agosto del año pasado en su residencia del complejo River View, en Puerto Madero. Desde entonces, han permanecido en una caja fuerte bajo la custodia de la Fiscalía a cargo de Ramiro González, que investiga la denuncia de violencia de género. Recientemente, el juez Julián Ercolini ordenó que se extraigan todas las conversaciones que Fernández mantiene con su ex pareja, Fabiola Yañez, en aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Signal. Análisis exhaustivo de datos El informe elaborado por DATIP, cuyo resultado se espera sea presentado la próxima semana, no solo tendrá implicaciones en el caso de violencia de género para el que ya ha sido procesado Fernández, sino que también arrojará luz sobre una trama de corrupción relacionada con la selección de brokers durante su mandato. Palabras clave en el foco Héctor Martínez Sosa María Cantero Daniel “El Gordo” Rodriguez Intermediario Nación Seguros Póliza Máster En el listado de palabras clave a buscar se incluyen nombres y apodos de personas claves en este entramado, como el ex intendente de Olivos, Daniel Rodriguez, y otros implicados en la gestión de seguros. Cada uno de estos nombres representa un punto importante en la red de la corrupción que se investiga. Los efectos del nuevo análisis La manipulación de estos seguros, que favoreció a un pequeño grupo de empresas, ha desencadenado una serie de investigaciones. Desde marzo de 2024, se han secuestrado más de 100 celulares en relación a este caso, entre ellos el de María Cantero, lo que ha permitido grafiar la red de corrupción. Es notable cómo los celulares han sido pieza fundamental en el desarrollo de este caso; en ellos, se han encontrado evidencias esenciales que demuestran el alcance y la corrupción del sistema. Expectativas en la causa El nuevo juez a cargo de la investigación, Sebastián Casanello, continúa recolectando información antes de decidir sobre la posible indagatoria de los imputados. Se estima que aún hay 40 teléfonos que no han podido ser desbloqueados, algunos están en manos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, mientras que otros esperan actualizaciones de software. El análisis del teléfono de Fernández es crucial para determinar si se realizó un mecanismo de direccionamiento en la selección de brokers que beneficiaron a ciertas empresas entre 2019 y 2023. La acusación que pesa sobre el ex presidente argumenta que, aprovechando su investidura, controló las decisiones sobre contratos y dirección, lo cual es objeto de la investigación actual. En conclusión, mientras las audiencias y el proceso judicial avanzan, los resultados del análisis del teléfono de Fernández podrían cambiar drásticamente el rumbo de la causa y la percepción pública sobre su gestión.
Ver noticia original