22/05/2025 16:45
22/05/2025 16:45
22/05/2025 16:44
22/05/2025 16:44
22/05/2025 16:43
22/05/2025 16:43
22/05/2025 16:43
22/05/2025 16:43
22/05/2025 16:42
22/05/2025 16:41
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 10:19
Con Mauricio Macri ausente en su viaje por Europa y Medio Oriente, la conducción del PRO atraviesa un momento de tensión interna tras su reciente derrota en la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, Cristian Ritondo, jefe del bloque en Diputados y presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, ha optado por asumir un papel protagónico y encabezar las conversaciones con La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, dejó claro que su intención es establecer una alianza y no una simple absorción de dirigentes. “No se trata de un simple pase de dirigentes, es esencial construir un frente”, subrayó el legislador, diferenciándose estratégicamente de Karina Milei, quien propone integrar piezas sueltas del PRO en lugar de articular un esquema colaborativo. Sus palabras llegan como un mensaje claro para frenar el impulso de la hermana del Presidente, que busca sumar intendentes y dirigentes sin un consenso formal. La estrategia de Ritondo es clara: pretende establecer una coalición seria y estructurada que permita enfrentar al peronismo en el terreno bonaerense. En su intervención en un foro organizado por AmCham, hizo hincapié en la necesidad de un frente conjunto: “Es vital que quienes abogamos por un cambio significativo en la Provincia vayamos unidos hacia las elecciones”, insistió ante un grupo de empresarios. La lucha interna del PRO En estos momentos de incertidumbre, Ritondo se erige como la figura más visible del partido, intentando mantener unida a la tropa en un escenario donde existe el riesgo de una fractura interna. Sin embargo, enfrenta grandes desafíos, ya que son cada vez más los referentes del PRO que ven favorable un acuerdo inmediato con LLA, aunque esto implique alinearse con sus listas. Referentes del PRO alineados y en desacuerdo Pablo Petrecca (Junín) (Junín) María José Gentile (Nueve de Julio) (Nueve de Julio) Soledad Martínez (Vicente López) Estos pocos disidentes se mantienen firmes junto a Macri, mientras en el otro extremo aumentan los nombres de quienes están negociando acuerdos rápidos con Milei, tales como Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana) y varios otros. Inclusive Jaime Méndez (San Miguel), cada vez más alejado de la dirección provincial, está impulsando de manera contundente un acercamiento, sin importar las condiciones. Ritondo ha estado intentando calmar los ánimos internos, garantizando que el PRO mantendrá su apoyo al Gobierno y su papel en el Congreso. “Continuaremos respaldando las decisiones del Gobierno para asegurar la gobernabilidad”, afirmó, al tiempo que reafirmó la necesidad de un frente en la provincia para oponerse al populismo. Sin embargo, el equilibrio en el que navega es delicado. “No debe haber traspaso de dirigentes”, reiteró, señalando los límites que se deben mantener en cualquier acuerdo eventual. Según su perspectiva, es fundamental evitar los errores de antaño y ofrecer al electorado una propuesta clara y unificada. “Los votantes nos exigen unidad y no podemos repetir fallas”, concluyó. El impacto de Macri en las decisiones del PRO Cabe destacar que, a pesar de las tensiones, Ritondo aseguró que Macri respalda la creación de una alianza con LLA, lo que podría calmar a los sectores más tradicionales dentro del PRO que ven con preocupación el rumbo que ha tomado el partido. “El deseo del expresidente es que trabajemos juntos”, declaró, reafirmando su posición y su apoyo en momentos de incertidumbre. La interna del PRO sigue encendida, y en ausencia de Macri, Ritondo se posiciona como el frente principal en el diálogo con el oficialismo. Su enfoque es explorar acuerdos, mantener una estructura común, pero evitar cualquier fuga de líderes. Este frágil equilibrio se enfrenta al riesgo latente de que, si las negociaciones no se organizan adecuadamente, el PRO podría perder su identidad en un proceso de integración silenciosa con LLA. El futuro del PRO en la Provincia, por lo tanto, dependerá de la habilidad para articular estos movimientos. Las elecciones de medio término en 2025 serán determinantes para evaluar si la estrategia de frente con Milei resulta exitosa o si las alianzas libertarias fragmentan aún más a la fuerza amarilla.
Ver noticia original