Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un segundo informe niega la posibilidad de crear la ELA de Villarrubia pero se abre a la desconcentración

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/05/2025 10:07

    Un segundo informe jurídico tumba en parte las pretensiones de al menos 2.600 vecinos de Villarrubia que quieren convertir la actual barriada periférica en un núcleo urbano con mucha mayor autonomía. El secretario general del Pleno, Valeriano Lavela, se suma a la tesis apuntada ya el año pasado por el titular de la asesoría jurídica, Miguel Aguilar, que rechazaba la posibilidad de crear nuevas entidades locales autónomas (ELA) por los cambios registrados en la ley de bases de régimen local. Ahora, el secretario emite un nuevo documento, a petición de la Delegación de Presidencia, después de que la Asociación por la Autonomía de Villarrubia, que representa Juan Manuel León, presentase la semana pasada 2.600 avales de otros tantos vecinos de la barriada pidiendo al alcalde la desconcentración de algunas gestiones. En concreto, la asociación pide al Pleno de Córdoba tener en cuenta su iniciativa «para la creación de una ELA o de un ente territorial inferior al municipio con base en el núcleo poblacional de Villarrubia sin personalidad jurídica propia». Qué dice el informe El secretario del Pleno coincide con la asesoría jurídica en considerar que por la ley antes citada ya «no sería conforme a derecho la creación de nuevas entidades de ámbito territorial inferior al municipio, fuesen estas ELA, ni tampoco la creación de entidades vecinales». La única salvedad se daría en las entidades que hubieran iniciado el proceso antes del 1 de enero del 2023, no siendo el caso de Villarrubia. Por tanto, solo sería planteable el inicio de un procedimiento conforme a la normativa vigente para la desconcentración de determinadas gestiones. José Manuel León, portavoz de la Asociación Vecinos por la Autonomía de Villarrubia / A.J.González Una entidad territorial sin personalidad jurídica Una vez descartada la ELA, el secretario entiende que solo «cabría legalmente y conforme a la normativa vigente» crear una entidad territorial inferior al municipio desconcentrada sin personalidad jurídica propia. Se trataría de una fórmula de gestión descentralizada similar a la que hay actualmente en los distritos. Para ello, antes habría que demostrar que la creación del nuevo ente sería «una opción más eficiente para la administración» que la actual, lo que habría de acreditarse con la incorporación al expediente de los correspondientes informes presupuestarios, económicos y financieros que deberían aportar los demandantes de la autonomía. Llegado el caso, sería el Pleno el que por mayoría absoluta podría iniciar el trámite y determinar el órgano de representación del gobierno municipal, su composición, la forma y procedimiento de designación de sus titulares y la vinculación administrativa o relación de empleo que guarden con el ayuntamiento, las competencias administrativas delegadas que se les atribuyan, así como la estructura administrativa necesaria para el ejercicio de las funciones que se le encomienden a la nueva entidad. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por