22/05/2025 15:13
22/05/2025 15:13
22/05/2025 15:13
22/05/2025 15:12
22/05/2025 15:12
22/05/2025 15:12
22/05/2025 15:08
22/05/2025 15:07
22/05/2025 15:04
22/05/2025 15:04
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 10:00
En un contundente pronunciamiento, la CGT expresó su firme rechazo al reciente DNU del Gobierno, el cual impone restricciones al derecho a la huelga, advirtiendo que no permanecerá en silencio frente a lo que consideran una grave amenaza a los derechos laborales. A través de un comunicado, la central obrera afirmó que este paso del Gobierno busca desmantelar conquistas que han sido arduamente defendidas a lo largo de los años. Reacción de la CGT “No permaneceremos en silencio ante esta ofensiva. El movimiento obrero organizado está dispuesto a luchar en todos los frentes necesarios para defender los derechos laborales”, indicaron desde la CGT, subrayando su determinación de actuar judicialmente. Enfatizan que el nuevo DNU, conocido como el 340/2025, busca eliminar el derecho a la huelga de manera apresurada y sin un diálogo previo con las partes involucradas. Las implicancias del DNU La decisión del Gobierno establece que, en el contexto de conflictos laborales, las actividades consideradas esenciales deben mantener un funcionamiento obligatorio entre el 50% y 75%. Esta medida se percibe como un golpe directo al derecho fundamental de huelga, lo que, para la CGT, significa un retroceso en la lucha por los derechos laborales en Argentina. Diálogo y descontento Desde el Palacio de Hacienda, surgen informes que indican que hubo comunicación con la CGT antes de la publicación del DNU, sugiriendo que los líderes de la central estaban al tanto de los cambios, aunque esto no parece haber calmado la tempestad. Los dirigentes de la CGT han dejado claro que no aceptarán la restricción de derechos consagrados en la Constitución. Así, el futuro del diálogo entre la CGT y el Gobierno se presenta incierto y cargado de tensión. Con la promesa de resistencia, la CGT anticipa que se prepara para intensificar su lucha en los tribunales y en las calles, defendiendo el derecho a la huelga y otros derechos amenazados. La pregunta que surge ahora es: ¿cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días?
Ver noticia original