22/05/2025 17:51
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
22/05/2025 17:50
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/05/2025 09:43
Concejales pidieron precisiones sobre la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal Por Redacción Rafaela Noticias Desde la bancada opositora en el Concejo Municipal de Rafaela presentaron una nota dirigida a la secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino, solicitando información oficial sobre la aplicación de la Unidad de Cuenta Municipal (U.C.M.) en el ejercicio 2025. La consulta se basa en lo establecido por el artículo 31 de la Ordenanza Tributaria vigente y apunta a conocer si se aplicará la actualización prevista o si se considera necesario realizar una adecuación normativa a la luz del desarrollo de las finanzas municipales. El pedido ingresó por mesa de entradas del Concejo Municipal el pasado 14 de mayo y fue firmado por varios ediles que plantearon, además, la necesidad de que la funcionaria se presente ante el cuerpo para ampliar detalles y despejar dudas sobre la situación económica del municipio. En el escrito, los concejales afirman que la ejecución presupuestaria correspondiente a diciembre de 2024 permite inferir una mejora en la situación financiera local, atribuida al incremento de tasas implementado durante ese año. En ese sentido, señalan que dicha mejora plantea el interrogante sobre la pertinencia de continuar con nuevas actualizaciones en el valor de la U.C.M. o bien, revisar el esquema vigente. ¿Qué es la Unidad de Cuenta Municipal? La Unidad de Cuenta Municipal es un instrumento utilizado por la administración local como parámetro de cálculo para distintos conceptos tributarios, tasas y contribuciones. Su valor puede ser actualizado periódicamente en función de la evolución de variables económicas ya establecidas, como la inflación o el comportamiento de los ingresos municipales. En este marco, los concejales firmantes señalaron que el objetivo de su solicitud es obtener información precisa sobre si el Departamento Ejecutivo aplicará la actualización prevista o si, por el contrario, evalúa la posibilidad de modificar el criterio actual, teniendo en cuenta la evolución de las cuentas públicas durante el último año. El artículo 31 de la Ordenanza Tributaria, mencionado en el texto presentado, establece la posibilidad de ajustar el valor de la U.C.M. como mecanismo para mantener el poder adquisitivo de los ingresos municipales y garantizar la prestación de los servicios públicos. Bravino, al Concejo Más allá del pedido de información por escrito, los concejales también solicitaron que la secretaria de Hacienda y Finanzas concurra al recinto legislativo para exponer personalmente sobre el estado económico del municipio. Según el texto, esta presencia permitiría “evacuar dudas acerca de la información vertida en el correspondiente informe de ejecución 2024”. En este punto, los firmantes destacaron la necesidad de contar con una visión actualizada de la situación financiera municipal para evaluar, desde el ámbito legislativo, la conveniencia de sostener o modificar los parámetros tributarios vigentes. También dejaron abierta la posibilidad de iniciar un debate en torno a eventuales modificaciones normativas, de ser consideradas necesarias. En el centro del debate: presión fiscal y sostenibilidad Si bien el documento no emite valoraciones políticas ni menciona explícitamente posturas a favor o en contra de la actualización de la U.C.M., el planteo se enmarca en un contexto de análisis sobre el nivel de presión fiscal en el ámbito local y la sostenibilidad de las finanzas municipales a mediano plazo. La ejecución presupuestaria de 2024, mencionada en la nota, indicaría —según lo expresado por los ediles— una recuperación de las cuentas públicas luego del fuerte incremento de tasas realizado ese año. Este escenario abre, para algunos sectores, la posibilidad de revisar el ritmo de actualización de los tributos locales. Por el momento, desde el Departamento Ejecutivo no hubo declaraciones públicas en relación a la solicitud. Se espera que la respuesta formal se canalice a través de la Mesa de Entradas del Concejo Municipal, tal como lo establece el procedimiento administrativo habitual.
Ver noticia original