22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 17:59
22/05/2025 17:58
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 22/05/2025 09:42
Jueves, 22 de Mayo de 2025, 8:02 Redacción EL ARGENTINO Avanza la ley que creará una nueva obra social en Entre Ríos. El proyecto de ley que propone crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper), consiguió dictamen en la Cámara de Senadores y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto la semana próxima. La iniciativa, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, contó con el respaldo fundamental de dos senadoras justicialistas que facilitaron su avance en la comisión de Legislación General, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia. La votación en esa comisión fue ajustada. De los ocho integrantes, cuatro votaron a favor, tres en contra y una legisladora se abstuvo. Esta última, Nancy Miranda (Federal), fue clave para inclinar la balanza. Además, la ausencia de Patricia Díaz (La Paz), esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, evitó un voto negativo. La jugada política dejó en evidencia una fisura en el bloque peronista, que podría repetirse en la sesión plenaria y allanar el camino hacia la media sanción. La estrategia de Juntos por Entre Ríos fue apuntalar el proyecto en las comisiones donde ya tenía garantizados los votos: Salud y Presupuesto. En Legislación General, en cambio, necesitaba un movimiento del tablero político. Con la abstención de Miranda y la inasistencia de Díaz, el oficialismo logró el dictamen que habilita el tratamiento parlamentario. En el justicialismo, la actitud de ambas senadoras generó malestar, pero también expectativa. El comportamiento de Díaz y Miranda se interpreta como una señal de cierta predisposición a facilitar el avance del proyecto, sin asumir un respaldo explícito. Si se mantiene esa lógica en el recinto, la votación sería nuevamente reñida, con un posible resultado de 8 a 7 a favor del oficialismo. Sin embargo, no se descartan sorpresas: hay quienes anticipan que podrían sumarse más abstenciones o ausencias en el bloque peronista, lo que consolidaría la posición del gobierno provincial. El proyecto de OSER forma parte de una reforma estructural del sistema de salud para los empleados públicos entrerrianos, una de las banderas que Frigerio exhibe como parte del "cambio de época" que propone su gestión. El mandatario argumenta que el nuevo organismo garantizará eficiencia, transparencia y mayor cobertura. Desde el peronismo, en cambio, persisten críticas sobre la falta de consenso, el escaso debate con los gremios y la posibilidad de que el nuevo sistema habilite futuras privatizaciones. La semana próxima, el Senado tendrá en sus manos una definición política de peso. El destino de la iniciativa dependerá no solo de los votos propios del oficialismo, sino también de cómo se mueva el peronismo, que atraviesa un proceso de reconfiguración interna tras su salida del poder. En ese contexto, cada abstención o ausencia puede ser determinante. Mientras tanto, los sindicatos estatales observan con preocupación y prometen movilizarse si el proyecto avanza sin el diálogo prometido.
Ver noticia original