22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
22/05/2025 15:31
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 22/05/2025 09:42
El gobernador defendió la intervención del Iosper y el proyecto de ley que impulsa una nueva obra social estatal. Apuntó contra intereses sindicales y denunció graves irregularidades en el organismo. Jueves, 22 de Mayo de 2025, 8:23 Redacción EL ARGENTINO Frigerio: “La salud pública no puede estar en manos de los sindicatos”. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, volvió a respaldar con firmeza la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper) y la creación de una nueva entidad, la OSER, que reemplazará al organismo actual si el Senado aprueba la ley impulsada por el Ejecutivo. En declaraciones a medios provinciales, Frigerio fue categórico: “La salud pública no puede estar en manos de los sindicatos”. El mandatario apuntó directamente a lo que calificó como “una estructura capturada por intereses corporativos” y denunció la existencia de una “industria del juicio” generada desde dentro del Iosper, en perjuicio de los recursos del sistema de salud. Además, sostuvo que el manejo del instituto durante años fue parte de un reparto de poder sindical: “La obra social fue utilizada como un botín de guerra por sectores que no representan a los trabajadores, sino a sus propios intereses”, lanzó. En ese marco, afirmó que el Gobierno presentó documentación ante la Justicia que daría cuenta de presuntas irregularidades administrativas y financieras. Aunque aclaró que no es competencia del Ejecutivo avanzar con acusaciones penales, insistió en que “es el Ministerio Público Fiscal el que debe investigar”. Frigerio también abordó aspectos simbólicos del cambio que propone: “Queremos dejar atrás una denominación impuesta por la dictadura de Alejandro Lanusse. El nuevo nombre, OSER, representa a la democracia y a un nuevo tiempo para los trabajadores del Estado”. En ese sentido, consideró que cambiar la sigla Iosper no es solo un acto administrativo, sino un mensaje político claro hacia una transformación más profunda. Consultado sobre la posibilidad de que Mariano Gallegos, actual interventor del Iosper, continúe al frente de la nueva entidad, Frigerio respondió que le gustaría que se mantenga en la gestión, aunque aún no dialogaron sobre el tema. Respecto al debate que generó el proyecto, el gobernador reconoció que “subestimó” la resistencia de ciertos sectores y admitió que en un eventual replanteo, hubiera sido más claro en algunos puntos. “Estamos poniendo en la ley cosas elementales que ni siquiera estaban en la anterior norma, como que no se va a privatizar ni tercerizar, y que seguirá siendo solidaria. Son cuestiones obvias, pero la acción de quienes quieren mantener privilegios nos obligó a explicitar lo evidente”, aseguró. Con un discurso cargado de definiciones políticas, Frigerio reforzó el rumbo de su gestión frente a un tema sensible que tensiona al oficialismo con parte del sindicalismo y del peronismo entrerriano. A pocos días de que el Senado debata la ley, el mandatario dejó claro que no dará marcha atrás: “No me van a amedrentar jamás”, concluyó.
Ver noticia original