22/05/2025 12:01
22/05/2025 12:01
22/05/2025 12:00
22/05/2025 12:00
22/05/2025 12:00
22/05/2025 12:00
22/05/2025 11:59
22/05/2025 11:58
22/05/2025 11:57
22/05/2025 11:57
» tn24
Fecha: 22/05/2025 08:13
A través del decreto 340 del Boletín Oficial, el Gobierno nacional limitó el derecho a huelga de la gran mayoría de los sindicatos, luego de ampliar las actividades consideradas esenciales. «Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos», señaló el artículo 3 del decreto, que modifica el artículo 24 de la ley N° 25.877. El texto estableció que en cuanto a la «prestación de servicios mínimos esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare». Además, el texto añadió que «en el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%». Servicios esenciales Según el artículo 3 del decreto 340, serán considerados servicios esenciales a partir de ahora: Los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos, insumos hospitalarios y servicios farmacéuticos. La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica. Los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales. La aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios. Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior. El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial. El transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin. Actividades de importancia trascendental La producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios. El transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin. Los servicios de radio y televisión. Las actividades industriales continuas, incluyendo siderurgia y la producción de aluminio, actividad química y cementera. La industria alimenticia en toda su cadena de valor. La producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor. Los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico. La producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuvieran afectados a compromisos de exportación.
Ver noticia original