22/05/2025 09:23
22/05/2025 09:22
22/05/2025 09:22
22/05/2025 09:22
22/05/2025 09:22
22/05/2025 09:22
22/05/2025 09:22
22/05/2025 09:21
22/05/2025 09:21
22/05/2025 09:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/05/2025 06:37
Patricia Saad, ingeniera y empresaria en el rubro de la construcción, fue encontrada sin vida en su casa en Tanti En julio de 2018, Patricia Saad, una respetada ingeniera y empresaria en el rubro de la construcción, fue encontrada sin vida en su propia residencia. A siete años de su asesinato, comenzó el juicio contra el acusado de matar a la mujer de 61 años, con la que supuestamente tenía una importante deuda en dólares. Por un extenso periodo, la investigación del asesinato de Saad estuvo estancada. Sin embargo, el 31 de agosto de 2023, se produjo un avance significativo para esclarecer el caso. En esa fecha se dio el arresto de Carlos Rubén Soria, un hombre de 73 años que mantenía vínculos laborales con la víctima. Las pruebas que surgieron en contra de Soria eran contundentes como para avanzar con una imputación, tal como las huellas genéticas halladas en la escena del crimen y las contradicciones en sus declaraciones, según afirmaron los investigadores. Además, las antenas de telefonía móvil detectaron que el celular de Soria estaba en la zona de la casa de la empresaria a la hora en que todo sucedió. El asesinato de Saad se llevó a cabo en su vivienda (Foto: Carlos Paz Vivo) “El esclarecimiento del crimen de Patricia Saad tiene que ver con los avances tecnológicos. Una tarea meticulosa de la Dirección de Inteligencia Operativa (DIO) de la Policía Judicial de Córdoba ha permitido —a través de una pericia de huella genética a fin de tipificar el perfil de ADN, luego de haberlo remitido a química legal, cotejar con un haplotipo que ha sido detectado— identificar los marcadores genéticos que llevó a la videncia”, explicó Carlos Nayi, el abogado de la familia de la mujer, cuando se produjo la detención del acusado en agosto de 2023. El acusado enfrenta cargos por homicidio calificado por alevosía, lo que podría llevarlo a una condena de cadena perpetua si es hallado culpable. Se especula que el móvil detrás de este acto atroz fue un conflicto financiero derivado de una deuda impaga con Saad. Durante la primera audiencia, Soria admitió conocer a la víctima y deberle dinero, pero negó ser el autor del crimen. La investigación inicial, dirigida por la fiscal Jorgelina Gómez de Villa Carlos Paz, reveló que la mujer, conocida como “La Turca”, fue brutalmente golpeada en la cabeza 11 veces con un objeto contundente en su propia casa el 18 de julio de 2018. En su momento, llamó la atención de las autoridades que el autor del hecho no haya robado el teléfono celular de la mujer ni el dinero que tenía guardado en su vivienda, ubicada en Chaco al 100. Saad, quien vivía sola, era conocida por su trabajo en la construcción y por ofrecer préstamos de dinero a personas de confianza. La empresaria era meticulosa en sus transacciones financieras, anotando los préstamos en un cuaderno de tapas rojas, donde solo registraba los nombres de pila de sus deudores. Este cuaderno se convirtió en una pieza clave en la investigación, ya que el nombre de Soria aparecía repetidamente, lo que levantó sospechas sobre su posible implicación en el crimen. Según el expediente, la víctima había sido vista llorando por una deuda de 100.000 dólares que no podía cobrar, y el deudor era presuntamente Soria. Ambos habían trabajado juntos en proyectos y tenían planes futuros, lo que complicaba aún más la relación entre ellos. El juicio, que se desarrolla en la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba con la participación de jurados populares, está siendo llevado por el fiscal de Cámara Martín Berger. Los abogados Carlos y José Nayi representan a los familiares de la empresaria como querellantes. Durante el juicio, testificó la experta forense Nidia Modesti y el comisionado a cargo de la investigación policial y judicial del caso, quienes aportaron detalles sobre la escena del crimen y el estado del cuerpo de la víctima.
Ver noticia original