Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo y ministro Justicia ajustan mecanismo legal

    » Misioneslider

    Fecha: 22/05/2025 05:31

    En resumen, las medidas para incentivar a los argentinos a sacar los dólares que tienen guardados en sus casas parecen estar en un punto muerto mientras se espera el visto bueno del GAFI y se pulen los detalles para evitar sanciones internacionales. A pesar del entusiasmo inicial, el Gobierno se muestra más cauto a la hora de vaticinar cuándo estarán listas las medidas y se espera que sea un proceso más complejo de lo que se había anticipado. Esperemos que estas medidas, una vez implementadas, puedan lograr su objetivo de incentivar la formalidad y el movimiento económico en Argentina, sin incurrir en riesgos de sanciones internacionales o perjudicar la confianza en el sistema financiero del país. La transparencia y la legalidad son fundamentales para asegurar el éxito de estas iniciativas y para evitar consecuencias no deseadas en el ámbito internacional. Durante 20 años aumentamos los controles, y la informalidad aumentó, no sirvió de nada», explicó el presidente Milei. En la misma línea, el mandatario aclaró que la iniciativa no tiene fines recaudatorios, sino que busca liberar a la población de restricciones innecesarias impuestas por políticos corruptos. La intención es que las personas puedan disponer de su dinero sin temor a ser perseguidos injustamente, permitiendo así una mayor libertad financiera. En este sentido, desde Casa Rosada se señala que numerosas operaciones requieren una declaración detallada de ingresos certificada por contadores y organismos profesionales, trámites que se pretenden simplificar. La idea es que cada individuo pueda utilizar su dinero de manera libre, dejando la labor de identificar a verdaderos delincuentes en manos de organismos especializados como ARCA. Lamentablemente, la situación actual ha llevado a que todos los ciudadanos estén bajo sospecha y deban demostrar el origen de sus fondos, delegando incluso la responsabilidad de control a entidades privadas. Por ejemplo, para adquirir un automóvil, una propiedad o transferir dinero al extranjero, se exige certificar el origen de los fondos. Con las nuevas medidas propuestas, se busca que los fondos puedan ser utilizados sin trabas, dejando la labor de investigación en manos de los organismos competentes. En cuanto a los cambios impositivos para liberar los dólares del colchón, se plantea la agilización de declaraciones juradas de impuestos para trabajadores autónomos y pequeños contribuyentes, simplificando el proceso y eliminando la necesidad de justificar minuciosamente el origen de los fondos. Esta medida busca reducir la burocracia y fomentar la incorporación de dólares al sistema formal, aunque con limitaciones para contribuyentes de alto patrimonio para cumplir con normativas internacionales contra el lavado de activos. El Gobierno, en colaboración con el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF), busca equilibrar la flexibilidad para los ahorristas con la transparencia requerida por organismos internacionales como el GAFI, evitando sanciones que puedan perjudicar la credibilidad del plan. Se incluirán incentivos fiscales específicos, como exenciones temporales en el impuesto a los Bienes Personales para quienes ingresen sus dólares al sistema financiero en un plazo determinado, así como tasas preferenciales en productos bancarios para fomentar la formalización de ahorros. La clave de estas medidas radica en generar confianza en el sistema, ofreciendo garantías a los ahorristas y evitando futuras persecuciones fiscales o judiciales. Para ello, se estudian mecanismos que preserven la privacidad de los ahorristas y aseguren que los fondos ingresados no puedan ser rastreados por administraciones posteriores. Sin embargo, el desafío reside en diseñar un sistema que combine el anonimato con el cumplimiento de estándares internacionales. En resumen, las medidas propuestas buscan no solo incentivar la formalización de ahorros y la incorporación de dólares al sistema financiero, sino también fomentar la bancarización y el uso de los fondos en inversiones productivas. Se pretende generar un compromiso a largo plazo con la estabilidad económica, reconociendo que la informalidad surge de la desconfianza en el sistema. Es fundamental ofrecer incentivos que motiven a los ciudadanos a ingresar al sistema formal y abandonar la informalidad, siendo el acceso al crédito uno de los principales estímulos para blanquear ingresos. En conclusión, para combatir la informalidad y promover la transparencia financiera, es necesario generar confianza en el sistema y ofrecer incentivos que motiven a los ciudadanos a formalizar sus operaciones. La simplificación de trámites, los cambios impositivos y los incentivos fiscales son herramientas clave para lograr este objetivo, garantizando la estabilidad económica a largo plazo. El arte de la fotografía ha evolucionado a lo largo de los años, pasando de ser un medio exclusivo para capturar momentos especiales a convertirse en una forma de expresión artística ampliamente reconocida. La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en esta transformación, permitiendo a los fotógrafos experimentar con diferentes técnicas y estilos para lograr imágenes impactantes y significativas. En la era digital en la que vivimos, la fotografía se ha vuelto más accesible que nunca. Con la proliferación de cámaras en teléfonos inteligentes y la facilidad para compartir imágenes en redes sociales, cualquiera puede convertirse en un fotógrafo en cuestión de segundos. Sin embargo, esto no significa que la fotografía haya perdido su valor como forma de arte. Por el contrario, la democratización de la fotografía ha abierto nuevas puertas para la creatividad y la experimentación. Uno de los aspectos más fascinantes de la fotografía es su capacidad para capturar la belleza en lo ordinario. Un fotógrafo talentoso puede encontrar inspiración en los detalles más simples de la vida cotidiana, transformando lo común en algo extraordinario a través de su lente. Ya sea capturando la luz perfecta al atardecer o enfocándose en la textura de un objeto, la fotografía puede revelar la belleza oculta que nos rodea. Además de su capacidad para capturar la realidad, la fotografía también puede ser una forma de escapismo. A través de la creación de mundos imaginarios o la manipulación digital de imágenes, los fotógrafos pueden transportar a los espectadores a lugares lejanos o mundos fantásticos. Esta capacidad de crear nuevas realidades es lo que hace que la fotografía sea tan poderosa como forma de expresión artística. La fotografía también puede ser una forma de documentar el mundo que nos rodea. Desde retratos de personas y lugares hasta fotografías de eventos históricos, la fotografía puede servir como una ventana a la historia y la cultura de una sociedad en un momento determinado. Las imágenes capturadas por fotógrafos talentosos pueden transmitir emociones y contar historias de una manera que las palabras a menudo no pueden. En el mundo digital de hoy, la edición de fotografías juega un papel crucial en el proceso creativo. Los fotógrafos pueden experimentar con diferentes filtros, efectos y ajustes para darle a sus imágenes un aspecto único y distintivo. La edición digital también permite a los fotógrafos corregir errores, mejorar la iluminación y el color, y crear composiciones complejas que serían difíciles de lograr de otra manera. A pesar de todos los avances tecnológicos en la fotografía, la creatividad y la visión artística siguen siendo los pilares fundamentales de una buena fotografía. La técnica y el equipo son importantes, pero lo que realmente distingue a un fotógrafo talentoso es su capacidad para ver el mundo de una manera única y transmitir esa visión a través de sus imágenes. La fotografía es mucho más que apretar un botón; es una forma de arte que requiere paciencia, dedicación y una profunda conexión con el mundo que nos rodea. En resumen, la fotografía es una forma de arte poderosa y versátil que puede inspirar, emocionar y provocar reflexiones en los espectadores. Ya sea capturando la belleza de lo cotidiano, creando mundos imaginarios o documentando la historia y la cultura de una sociedad, la fotografía tiene el poder de trascender las barreras del lenguaje y la cultura para llegar a las emociones más profundas de las personas. En un mundo cada vez más digitalizado, la fotografía sigue siendo una forma de arte atemporal que continuará inspirando a generaciones futuras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por