22/05/2025 09:40
22/05/2025 09:40
22/05/2025 09:38
22/05/2025 09:38
22/05/2025 09:38
22/05/2025 09:37
22/05/2025 09:37
22/05/2025 09:37
22/05/2025 09:37
22/05/2025 09:36
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 22/05/2025 03:50
La Facultad de Bromatología de la UNER y la Universidad de la República de Uruguay consolidan un espacio de integración territorial y educativa que trasciende fronteras. Extensión sin fronteras: UNER y UDELAR unidas en una experiencia formativa binacional En este marco, en el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (CECAP) de Fray Bentos, se realizó un taller de buenas prácticas en el espacio de gastronomía que brindan allí. En una acción conjunta que refuerza los lazos regionales y promueve la educación integral más allá de las fronteras, la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay llevaron adelante una jornada de formación y reflexión en el CECAP de Fray Bentos, que dirige Stefani Gasperi, acompañada por Juan Pablo Leguiza (educador referente) y Mónica Maidana (responsable del taller de gastronomía). Stefani Gasperi, en su rol como coordinadora del CECAP, fue clave para la articulación del encuentro, destacándose su compromiso en la implementación de políticas educativas inclusivas que integran formación, arte, producción y acompañamiento de jóvenes en contextos desafiantes. La actividad se desarrolló en el marco de la Propuesta de Prácticas Integrales Internacionalizadas de Extensión UNER, parte de la Convocatoria de Acciones Especiales 2025 impulsada por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación Argentina. El evento reflejó el espíritu del trabajo colaborativo y territorial que ambas universidades vienen sosteniendo desde 2023, a través de visitas, espacios de formación y diálogos permanentes, ante todo con el trabajo en territorio con vecinos e instituciones en los Barrios “Los Espinillos” (Gualeguaychú) y “Las Canteras” (Fray Bentos). De esta manera, el taller de buenas prácticas, dictado por el Licenciado en Bromatología José Dorati y el estudiante Juan Franco Gómez, se realizó en articulación con el taller de gastronomía del CECAP, una propuesta educativa que promueve el protagonismo de jóvenes entre 14 y 20 años, permitiéndoles retomar sus trayectorias educativas con el apoyo de ANEP, DGES y UTU. La jornada contó con una nutrida participación binacional: - Por la Facultad de Bromatología (UNER): José Dorati, Laura Lonardi, Juan Franco Gómez y Andrea Carraza. - Por el Instituto de Alimentación (INDA-MIDES): Lic. en Nutrición Lucía Machado, referente departamental. - Por la Casa Universitaria de Río Negro, CENUR Litoral Norte (UDELAR): los docentes Matías Belbey, Ana Amaral y Silvia Suhr, Asistente Académica de Dirección. En este sentido, la experiencia “A dos bandas” continúa ampliando sus horizontes y profundizando su impacto, promoviendo una extensión universitaria crítica, integrada y sin fronteras.
Ver noticia original