Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amet participó de la marcha de la Intersindical en defensa del Iosper

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 22/05/2025 01:07

    La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) participó activamente de la movilización de la Intersindical reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y del sistema solidario de salud del Iosper. En un marco de fuerte presencia gremial, acompañada por bombos, banderas y bengalas de humo de diversos colores, se procedió a la lectura del documento consensuado por la Intersindical, titulado: “NO al proyecto de ley de disolución del Iosper y creación del Oser.”. En el mismo se reafirmó, con claridad y firmeza, el compromiso con la defensa del Iosper y del sistema solidario de salud que garantiza el acceso equitativo para todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Entre Ríos. A través de un comunicado, destacaron aspectos del documento leído: “Nos encontramos hoy reunidos para denunciar la grave situación que atraviesa nuestra obra social, Iosper, la cual se sostiene gracias a nuestros aportes personales y a las obligaciones que, como empleador debe cumplir el gobierno provincial. Esta institución, en su esencia, representa un sistema profundamente solidario que hoy se ve seriamente amenazado.” “Nuestra obra social, sin importar el lugar en el escalafón, el sueldo mensual, ni cuántos miembros integran tu grupo familiar, asegura que vos y tus hijos menores de 21 años y tu cónyuge, tengan la misma cobertura de salud en la provincia…” “…Nos oponemos de manera categórica a esta maniobra. Si algún dirigente actuó por fuera de la ley, corresponde que el gobierno y sus funcionarios presenten las pruebas ante la justicia, y que sea ella quien determine las responsabilidades…”. “…Desde su llegada (de la intervención), venimos padeciendo recortes sistemáticos de prestaciones, demoras injustificadas e inaceptables, rechazos arbitrarios de medicamentos, aumentos en los coseguros, menor cobertura en tratamientos y prestaciones esenciales, y cambios en el sistema de datos que ponen en riesgo la confidencialidad de la información de los afiliados…”. “…Al respecto, lo primero que queremos decir es que rechazamos este proyecto (Oser) porque ha sido realizado a espalda de los trabajadores que somos los verdaderos dueños de nuestra obra social…”. “…En este proyecto se omite gravemente sobre cómo planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados. La actual ley del Iosper sí lo contempla y es lo que obliga a la obra social a cumplir sus funciones sociales más estratégicas. Por el contrario, este proyecto se limita a hablar de “prestaciones asistenciales” y da lugar a la intervención de terceros, es decir, avanzar en la privatización directa o indirecta del derecho a la salud de las y los trabajadores de la provincia…”. “…Nuestro rechazo al proyecto de ley del Gobierno Provincial de ninguna manera es caprichoso, es fundadamente razonado y sostenido sobre argumentos de legitimidad que hacen que tengamos que dirigirnos de esta manera a los afiliados naturales del IOSPER, a la opinión pública, al propio Gobernador y a los legisladores que tienen en sus manos la delicada misión de decidir si procederán a consumar un acto vergonzoso y arbitrario o, por el contrario, ratifican el justo principio sobre el que se ha conformado la obra social en sus inicios…”. “…De ninguna manera negamos la necesidad de cambios, por el contrario, sostenemos que ellos son necesarios para receptar los avances de la ciencia y la tecnología en la gestión, para la ampliación de derechos, para la transparencia y democratización de la información y para el mayor control del uso y finalidad de los recursos…”. “…Con los objetivos plasmados en este documento común, los trabajadores anunciamos la presentación de un proyecto de ley, que en el marco de la legislación vigente propone correcciones y mejoras y que ponemos a disposición del Parlamento entrerriano…”. “…Desde la intersindical y desde nuestras organizaciones, continuaremos agrandando la unidad necesaria y profundizando la organización para dar todas las luchas que sean necesarias para defender los intereses de los trabajadores y jubilados entrerrianos….”. Por otra parte, desde la entidad gremial informaron que este miércoles se llevó a cabo una charla-capacitación sobre Accidentes de trabajo y la ART. La actividad estuvo destinada a los delegados de la institución, con el objetivo de que adquiera un efecto multiplicador entre los maestros e instructores que se desempeñan cotidianamente en talleres y sectores productivos de las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia. La jornada estuvo a cargo de la Licenciada en Seguridad y Salud Ocupacional, y Profesora Universitaria en la misma especialidad Débora Devetter, quien aportó valiosos conocimientos técnicos, promoviendo la reflexión sobre las prácticas cotidianas en materia de prevención y salud laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por