Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nación fijó fecha de las legislativas y las provincias se preparan

    » Impactocorrientes

    Fecha: 21/05/2025 20:15

    Nación fijó fecha de las legislativas y las provincias se preparan Los correntinos tendrán al menos dos turnos electorales este año. Nación convocó a elecciones de medio término para el 26 de octubre. En la provincia, se elegirán tres diputados nacionales. Son ocho las jurisdicciones que votarán senadores nacionales. Compartir en Facebook Compartir en Twitter A través del Decreto N°335/25 el Gobierno nacional fijó la fecha de elecciones nacionales para el 26 de octubre. Las provincias se preparan para la campaña en la que sus ciudadanos deberán votar representantes en el Congreso de la Nación. En Corrientes, la contienda será por tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. El presidente de la Nación Javier Milei firmó el decreto de convocatoria de las elecciones nacionales para elegir senadores, en los distritos que correspondan, y diputados nacionales en todas las jurisdicciones subnacionales. En este acto comicial se estrenará el sistema de Boleta Única de Papel, que implica un gran cambio en relación con las papeletas por alianza o partido que se encontraban en los cuartos oscuros. El último domingo de octubre Corrientes votará tres diputados nacionales. Este año finaliza mandato el radical Manuel Aguirre, quien se alejó de la actual conducción de la UCR Corrientes e integra el bloque Democracia para Siempre, cercano a Facundo Manes. También, concluye Sofía Brambilla, del PRO y cercana al presidente del sello amarillo Mauricio Macri, a diferencia de su excompañera de bloque, Ingrid Jetter, quien responde a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, funcionaria que recientemente se afilió a La Libertad Avanza. Este año culmina mandato el presidente del PJ de San Luis del Palmar, Jorge Antonio Romero. Continúan hasta 2027 sus compañeros de banca, Nancy Sand y Christian Zulli. También siguen la Cámara baja nacional el libertario Lisandro Almirón y Federico Tournier, de ELI, quien ingresó al cuerpo tras la renuncia del radical Alfredo Vallejos y fundó el bloque Liga del Interior ELI, socio de La Libertad Avanza que reunió a los llamados "radicales con peluca". De los tres diputados que renovarán banca, dos son opositores al Gobierno nacional. Estos son Aguirre y Romero. Mientras que una de ellos, Brambilla, votó varias iniciativas en sintonía con la Casa Rosada. Corrientes, sin embargo, no votará senadores nacionales ya que éstos tienen mandato por dos años más. Integran el cuerpo los radicales Gabriela Valenzuela y Eduardo "Peteco" Vischi, quien preside la bancada ucerreísta y manifestó sus aspiraciones para ir por la Gobernación. De igual modo, el peronista Carlos Mauricio "Camau" Espínola, quien forma parte del llamado por los medios de comunicación el Grupo Alondra, espacio político que busca competir por el máximo cargo Ejecutivo en la Provincia. Este año siete provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) elegirán senadores nacionales. En el Cámara alta nacional, se renovarán 24 bancas de los cuales unos 15 son del peronismo. El oficialismo, por su parte, buscará fagocitar los votos del PRO tal como se observó en las tendencias de las elecciones de CABA y de Salta para lograr sumar integrantes a su bloque. El Senado es uno de los grandes desafíos para el Gobierno Nacional, ya que debe, principalmente, negociar con los Gobernadores, como con el presidente de la bancada de la UCR que es correntino, y con los bloques dialoguistas tales como el de Las Provincias Unidas, que preside el correntino "Camau" Espínola. Con minoría parlamentaria, LLA ha logrado edificar estrategias para sancionar algunas leyes fundamentales para el Gobierno como la Ley Bases. Pero también ha tenido un fuerte revés como el rechazo del DNU 70/2023 por parte de la Cámara alta de la Nación. Sin embargo, los libertarios festejaron el triunfo en CABA ya que le permite posicionarse para fagocitar los votos amarillos en las elecciones para Senadores nacionales. Mientras que, la provincia de Buenos Aires, definirá buena parte de la composición de Diputados de la Nación ya que se renuevan 35 bancas. Chaco es una de las provincias que elegirá integrantes en la Cámara alta nacional, además de cuatro diputados. Cabe mencionar que el distrito gobernado por el radical Leandro Zdero cerró un acuerdo con LLA para las elecciones locales, logrando un triunfo que, esperan replicar en octubre. En líneas generales, en este año se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y finalizarán sus mandatos 24 miembros del Senado, correspondientes a Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA. Por otra parte, a través del Decreto 336/2025, el Poder Ejecutivo llamó a construir el Comando General Electoral, el cual se encarga de la seguridad de la votación, y autorizó al Ministerio de Defensa a designar un comandante general, quien elegirá una autoridad en cada distrito, de acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial. El fin del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones, tiene como fecha el 7 de agosto. Diez días después, el 17 del mismo mes, finaliza el plazo para presentar las listas con los candidatos confirmados ante las juntas electorales partidarias. Provincias Este año, las elecciones no contarán con simultaneidad en la totalidad del país. Ocho jurisdicciones decidieron desdoblar las elecciones legislativas para sus propias cámaras. Ya se votó en seis distritos y faltan cuatro elecciones provinciales. La próxima será en Misiones, el 8 de junio. Luego será el turno de Santa Fe, el 29 de junio. El último comicio local será el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Todavía falta definir la fecha de las elecciones en Corrientes, donde se elegirá al próximo Gobernador y legisladores. El mandatario Gustavo Valdés tiene hasta fin de mes para decidir si las elecciones serán el 24 o 31 de agosto, de lo contrario, se extiende a septiembre. Hasta el momento votaron cinco provincias y CABA. La primera fue Santa Fe el 13 de abril, donde se eligieron a los convencionales que tratarán la reforma de la Constitución Provincial y se realizaron las PASO santafesinas, prácticamente el único distrito que las mantuvo. El 11 de mayo se vivió un super domingo de elecciones provinciales. El 11 de mayo se votó en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. En todas ganaron los oficialismos. Mientras que CABA fue la excepción. El PRO perdió por primera vez desde que es gobierno y salió tercero, luego de LLA y del kirchnerismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por