21/05/2025 22:51
21/05/2025 22:51
21/05/2025 22:49
21/05/2025 22:48
21/05/2025 22:48
21/05/2025 22:44
21/05/2025 22:42
21/05/2025 22:41
21/05/2025 22:41
21/05/2025 22:40
» La Capital
Fecha: 21/05/2025 19:23
Los vecinos lograron una marca global al preparar un choripán de 270,7 metros. Unieron a la comunidad en un evento memorable Los vecinos de Santo Tomé, Santa Fe, se unieron para lograr un hito histórico: el choripán más largo del mundo. El evento, que tuvo lugar en el paseo Alberdi, reunió a cientos de personas que colaboraron en la preparación del choripán de 270,70 metros, superando el récord anterior de 265 metros que ostentaba una comunidad chilena. Germán Neder, chef encargado de la logística del evento, expresó que “la idea, junto con los vecinos de la ciudad, fue superar el récord y lo logramos. Este es un logro importante para el mundo”. El choripán, preparado con tomate y lechuga y condimentado con el tradicional chimichurri, mostaza, mayonesa o salsa criolla, fue degustado por los asistentes que disfrutaron de una jornada plena de sabor y tradición . “Nosotros también degustamos con costillar y vacío en sánguche, y la gente viene con los utensilios y se sienta a comer”, comentó uno de los organizadores. Los visitantes pudieron elegir entre el choripán entero o cortado al medio -en corte "mariposa"-, según su preferencia. “El famoso chimichurri de la abuela no podía faltar”, añadió otro participante. El intendente, Miguel Weiss Ackerley y el senador de La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, también estuvieron presentes, y destacaron la importancia del evento para la comunidad. “Estamos comprometidos con el desarrollo de actividades que fortalezcan la identidad y la unión de nuestros vecinos”, afirmó el intendente. El senador, por su parte, resaltó el impacto positivo en la economía local y el turismo. “Este tipo de eventos atraen visitantes y generan ingresos para la ciudad”, señaló. Alejandra, una vecina de Santo Tomé, comentó: “Llamamos a Santo Tomé ‘Santoto’, es nuestra abreviación y nos identificamos así. Hoy nos preparamos para el choripán más largo del mundo”. José Luis, el parrillero encargado, explicó durante la jornada: “Estamos tratando de batir el récord del choripán más grande del mundo, y eso es un orgullo. La comunidad apoyó muchísimo y los pequeños emprendedores también”. Claudio y Florencia, titulares de una panadería local, donaron unos 120 metros de pan. “Estamos muy contentos y ahora a cortar y a preparar todo para la gran fiesta”, se entusiasmaron. Certificación y expectativas Indiana Belgradi, la escribana encargada de certificar el récord, explicó a La Capital que “fui convocada para cumplir con la certificación de que aquí está el chorizo más largo del mundo. Espero que ellos tengan suerte y logren esa meta”. Además, uno de los organizadores comentó: “Estamos buscando el año que viene obtener el récord Guinness oficial. Este tipo de eventos atraen visitantes y generan ingresos para la ciudad”. >>Leer más: Los mejores choripaneros del mundo están en Álvarez y Casilda choripán 1.jpg Silvia, otra de las coordinadoras, explicó que “se empezó colocando los panes, cortándolos y ahora los vamos a preparar con los aderezos. Ahora se cortarán al medio, se hicieron por metros para poder armarlos enteros”. Francisco, miembro de los boy scouts, que ayudó con las mediciones explicó: “Estamos marcando de 50 en 50 metros y creemos que llegamos bien”, en tanto que Marcelo, un vecino colaborador, dijo que “hoy estamos viendo un hecho histórico. Pensamos que esto con el tiempo tiene que ser una atracción turística”. Impacto en la comunidad El intendente y el senador destacaron la importancia del evento para la microeconomía local y la movilización de la comunidad. “Durante los últimos 20 días recibimos mensajes y llamados de todas partes de la provincia y del país”, comentó Weiss Ackerley. Garibaldi anticipó que “el año que viene tendrán que venir a verlo y a llevarse el registro del choripán más grande del mundo”. Ambos coincidieron en que el evento podría convertirse en una fiesta provincial y nacional en futuras ediciones.
Ver noticia original