21/05/2025 23:20
21/05/2025 23:20
21/05/2025 23:20
21/05/2025 23:11
21/05/2025 23:07
21/05/2025 22:57
21/05/2025 22:56
21/05/2025 22:51
21/05/2025 22:51
21/05/2025 22:49
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 19:20
La reciente anuncio del Gobierno Nacional ha causado un gran revuelo entre los sectores involucrados y la ciudadanía en general. La Secretaría de Derechos Humanos, tal como la conocemos, se transformará en una subsecretaría, lo que marca un cambio significativo en la estructura del gabinete. Este movimiento es parte de una serie de reformas que buscan optimizar los recursos del Estado y, como señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, se espera un recorte del 40% de la estructura y del 30% en el personal, lo que representa un ahorro considerable de aproximadamente 9.000 millones de pesos anuales. Durante la conferencia de prensa, Adorni mencionó que el Ministerio de Justicia ha decidido que la nueva Subsecretaría de Derechos Humanos se encargará de garantizar todos los derechos, alejándose de defender una particular ideología política. “Esta cartera ahora será más funcional y efectiva,” afirmó, refiriéndose a la necesidad de esta reingeniería administrativa. Precisó que habrá una reducción del 50% en los cargos jerárquicos existentes, lo que podría generar una estructura más ágil y con menos burocracia. Desde que asumió el nuevo Gobierno, se han llevado a cabo despidos que afectan a 405 empleados, lo que equivale a un 44% del personal que había sido heredado. Adorni enfatizó la necesidad de estas medidas ante un contexto socioeconómico complicado, señalando que “el análisis y la adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura y funcionamiento del Estado son imprescindibles”. Otro cambio importante es la unificación del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, que ahora dependerán del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH). Estos movimientos buscan fortalecer la misión de promover y proteger los derechos humanos en el país. Desde el Poder Ejecutivo, se explicó que cada peso ahorrado permitirá una reducción de impuestos, lo que se presenta como una metodología para buscar un equilibrio en la economía nacional. La decisión de transformar la Secretaría de Derechos Humanos ha suscitado diversas opiniones entre los ciudadanos y los expertos, quienes están atentos a cómo se llevarán a cabo estos cambios.
Ver noticia original