Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT rechaza decreto que limita el derecho a huelga y promete resistencia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 19:20

    La situación laboral en Argentina se tornó tensa tras el reciente decreto del Gobierno, que ha sido calificado como una grave avanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En un comunicado emitido este miércoles, la central obrera expresó su profunda preocupación ante la decisión gubernamental de limitar el derecho a la huelga, considerado un derecho constitucional por los trabajadores. La CGT se pronuncia enérgicamente La CGT no ha dudado en calificar la medida como un intento de suprimir el derecho a huelga de un plumazo, afirmando que ello se realiza sin ningún tipo de debate o análisis previo. La confederación sostiene que el Gobierno utiliza el argumento de declarar servicio esencial a la actividad de la Marina Mercante Nacional como un pretexto para eliminar este vital instrumento de lucha del movimiento obrero. Medidas de defensa Frente a esta situación, la CGT ha dejado claro que no permanecerá en silencio. Anunciaron que están dispuestos a dar las batallas necesarias, ya sea en los tribunales, en la calle o dentro de los lugares de trabajo, para asegurar la protección de este y otros derechos que se ven amenazados por la administración nacional. Detalles del decreto 340 El artículo 3 del decreto 340, publicado en el Boletín Oficial, establece que los conflictos colectivos que puedan afectar la prestación de servicios esenciales estarán sujetos a una serie de garantías. Se especifica que no se podrá negociar una cobertura menor al 75% de la prestación normal para los servicios considerados esenciales, mientras que para las actividades de importancia trascendental, no se permitirá una cobertura inferior al 50%. Servicios que se consideran esenciales De acuerdo con el decreto, los siguientes servicios son ahora considerados esenciales: Servicios sanitarios y hospitalarios, incluye transporte y distribución de medicamentos . . Producción, transporte y distribución de agua potable , gas , combustibles y energía eléctrica. , , combustibles y energía eléctrica. Servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet . . Aeronáutica comercial y control de tráfico aéreo. Servicios aduaneros y migratorios. Cuidado y educación de menores en diversos niveles. Transporte marítimo y fluvial de personas y mercaderías. Este decreto, por lo tanto, ha encendido las alarmas en el ámbito laboral, donde se espera una fuerte movilización por parte de la CGT para hacer frente a lo que consideran una inminente amenaza a sus derechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por