22/05/2025 03:45
22/05/2025 03:45
22/05/2025 03:45
22/05/2025 03:44
22/05/2025 03:44
22/05/2025 03:43
22/05/2025 03:43
22/05/2025 03:43
22/05/2025 03:43
22/05/2025 03:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/05/2025 18:40
"Nuestra actividad está directamente vinculada con la dinámica de los commodities, como la soja y el trigo, una industria en crecimiento sostenida por la necesidad de abastecer a un mundo que crece en cantidad de habitantes", sostiene Fernando (Foto: Shutterstock) El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que mide el Indec registró en marzo una caída del 1,8% en relación a febrero. En contraparte, hubo un crecimiento del 5,6% en la comparación interanual. Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Intermediación financiera (29,3% de repunte) y Construcción (9,9%). La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (9,3%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (29,3%) e Industria manufacturera (4,2%). Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (-4,3%) y Hoteles y restaurantes (-3,6%). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,1%), le restan 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE. Noticia en desarrollo
Ver noticia original